Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Diciembre de 2014
Ciencia de los Materiales

Crean una textura capaz de repeler a todos los líquidos

Unos ingenieros han creado la primera textura aplicable a una superficie que puede repeler todos los líquidos, sin importar el material con el que esté hecha esta última. Dado que su diseño depende solo de los atributos físicos de la textura, ésta podría tener amplias aplicaciones industriales o biomédicas. Por ejemplo, la superficie podría hacer más lenta la corrosión y prolongar la vida útil de piezas instaladas en centrales eléctricas, plantas químicas, células solares o baterías de cocina.

 

Aunque una sartén antiadherente sea hidrófoba, eso no implica que también sea “oleófoba”, por lo que puede repeler el agua pero no los líquidos basados en aceite.

 

Sin embargo, en años recientes los científicos han creado ciertas texturas microscópicas capaces de hacer que las superficies de los materiales hidrófobos no solo sean oleófobas sino también superoleófobas.

 

Pero una verdadera superficie “omnífoba”, una que pueda repeler cualquier líquido, incluso aquellos con las tensiones superficiales más bajas, ha sido algo fuera del alcance de la ciencia, hasta ahora.

 

Los líquidos con una tensión superficial bajísima “mojarán” no solo la sartén sino también incluso las mejores superficies superoleófobas actuales, hundiéndose en su textura microscópica. Estos líquidos incluyen a los disolventes fluorados, algunos de los cuales se utilizan para aplicaciones industriales, como por ejemplo la refrigeración de dispositivos electrónicos. Aunque el término “superomnífobo” empezó a ser utilizado por algunos grupos, ninguna superficie ha demostrado repeler a los disolventes fluorados.

 

[Img #23833]

 

Chang-Jin “CJ” Kim y Tingyi “Leo” Liu, de la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, dependiente de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA), han demostrado por vez primera una verdadera capacidad omnífoba. Los ingenieros formaron una superficie cubierta con miles de clavos de cabeza plana de tamaño microscópico, cada uno con una cabeza de unos 20 micrómetros de diámetro, más pequeña que el grosor de un cabello humano típico.

 

El efecto jamás había sido observado con anterioridad, ya fuera en superficies naturales o artificiales. Depende solo de los atributos físicos de la textura, y no de las propiedades químicas del material con el que esté hecha la superficie.

 

En una nave espacial tripulada, es común ver cómo en ingravidez una masa líquida que se le ha escapado al astronauta que se la iba a beber se mantiene cohesionada formando una esfera, y ello se debe en parte a que el líquido está completamente rodeado por aire. Liu y Kim han logrado algo muy parecido. En su superficie dotada de la textura especial, el líquido se deposita sobre un colchón constituido por un 95 por ciento de aire, y su propia tensión superficial impide que se desparrame, de tal manera que puede dar vueltas sobre la superficie sin hundirse en ella.

 

La superficie repelió de manera contundente todos los líquidos disponibles, incluyendo agua, aceites y muchos disolventes, lo que la califica como superomnífoba. Repelió con gran eficacia incluso a un disolvente fluorado llamado perfluorohexano, el líquido con la tensión superficial más baja conocida.

 

Los ingenieros crearon el mismo patrón a microescala en superficies de cristal, un metal y un polímero. En cada caso, la superficie modificada ejerció un claro efecto de superrepulsión contra todos los líquidos en una serie de pruebas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.