Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Diciembre de 2014
Medicina

Logran activar el sistema de autodestrucción de células cancerosas de pulmón

Unos científicos han encontrado una combinación de fármacos que puede desencadenar el proceso de autodestrucción en las células cancerosas de pulmón.

 

Cuando las células sanas dejan de ser útiles, inician una cadena de eventos que culmina con su autodestrucción. Pero las células cancerosas eluden este camino suicida y se convierten en “inmortales”. Esto significa que las células afectadas se pueden dividir un número infinito de veces, mientras las condiciones de su entorno sean adecuadas. El resultado es que crecen sin control, haciendo que se formen tumores.

 

El descubrimiento, presentado en el marco de un congreso reciente del Instituto Nacional británico de Investigación del Cáncer (NCRI) en la ciudad de Liverpool, abre un camino hacia el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

 

Usando células cancerosas de pulmón y ratones, el equipo de Henning Walczak, del Instituto Oncológico adscrito al University College de Londres en el Reino Unido, comprobó que la combinación de dos fármacos, llamados TRAIL e inhibidor de CDK9, alteraron los interruptores moleculares en el proceso de suicidio celular, de tal modo que la reprogramación resultante forzaba a las células de cáncer a autodestruirse.

 

[Img #23836]

 

Una vía de tratamiento como esta, al evitar ataques directos que puedan causar daños colaterales en células sanas, y en vez de eso hacer que sean las propias células cancerosas, y solo ellas, las que se autodestruyan, podría representar un avance formidable en la lucha contra el cáncer.

 

El próximo paso en esta alentadora línea de investigación será constatar cómo funciona este método en otros tipos de cáncer. Si no surgen complicaciones, la técnica finalmente podría ser probada en humanos mediante ensayos clínicos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.