Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Diciembre de 2014
Astronomía

Reconstruyendo la tremenda colisión que sufrió el asteroide Vesta

Cuando la sonda Dawn de la NASA visitó el asteroide Vesta en 2011, sus observaciones ya sugirieron que unos surcos profundos que rodean su ecuador como un cinturón fueron probablemente causados por un impacto masivo sobre el polo sur de Vesta.

 

Ahora, usando un cañón especial de alta velocidad en el Centro Ames de Investigación de la NASA, el equipo de Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y Angela Stickle, actualmente en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, Estados Unidos, han obtenido resultados que parecen esclarecer el enigma de cuál fue la violenta cadena de eventos en las profundidades de Vesta que formó esos surcos en la superficie, algunos de los cuales son más grandes que el Gran Cañón del Colorado.

 

La investigación sugiere que la cuenca de Rheasilvia en el polo sur de Vesta fue creada por un objeto que impactó con un cierto ángulo, en vez de caer recto. Pero ese golpe de refilón aún ocasionó una cantidad inimaginable de devastación. El estudio indica que apenas segundos después de la colisión, las rocas en las profundidades del asteroide empezaron a romperse y desmenuzarse bajo la tensión. Antes de pasados dos minutos, fallas muy grandes alcanzaron las cercanías de la superficie, formando cañones aún visibles cerca del ecuador de Vesta, lejos del punto de impacto.

 

[Img #23837]

 

Fue en algunos aspectos como golpear un gong con una maza. Todo el interior de Vesta tembló, y lo que vemos en la superficie es la manifestación de lo que ocurrió en el interior.

 

En la nueva investigación se ha calculado que el objeto que creó la cuenca de Rheasilvia llegó con un ángulo de menos de 40 grados, volando a cerca de 18.000 kilómetros por hora (unas 11.000 millas por hora). Vesta tuvo suerte. Tal como valora Schultz, si la colisión hubiera sido directa, hoy tendríamos un asteroide grande menos, y a cambio un conjunto extra de fragmentos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.