Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Diciembre de 2014
Astronomía

El público podrá proponer y votar los nombres para algunos exoplanetas y sus estrellas

El formidable progreso tecnológico de la astronomía en las últimas décadas ha permitido descubrir bastantes planetas de fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas). Muchos de tales mundos, así como sus respectivas estrellas, carecen de nombres “formales” como los disfrutados por los planetas de nuestro sistema solar, y en vez de eso son identificados mediante nombres que son esencialmente los números de catálogo y coordenadas celestes de sus estrellas, más una letra.

 

La Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés), el organismo oficial mundial que se encarga de bautizar a los cuerpos celestes y a los rasgos geográficos importantes en sus superficies, ha puesto en marcha una interesante iniciativa para dar nombres menos crípticos a algunos de estos astros. De igual modo que Marte tiene ese nombre y el resto de planetas de nuestro sistema solar los suyos, y no una nomenclatura críptica, muchos nuevos mundos recibirán ahora nombres vistosos y más fáciles de recordar.

 

Siguiendo con su política de no aceptar la compra-venta de nombres de astros, y al mismo tiempo buscando un mejor consenso para la elección de tales nombres, la IAU presentó el verano pasado una lista de 305 exoplanetas bien caracterizados descubiertos antes del 31 de diciembre de 2008, para los que se escogerán nombres siguiendo las preferencias de la gente. Esos exoplanetas pertenecen a 260 sistemas exoplanetarios que poseen de uno a cinco miembros, además de la estrella anfitriona. La IAU permite ahora a asociaciones astronómicas y otras organizaciones sin ánimo de lucro, interesadas en dar nombres a estos astros, registrarse como entidades de esa clase. La IAU está preparada para gestionar el registro de miles de tales grupos. El trámite de registrarse debidamente es obligatorio.

 

En enero de 2015, esas asociaciones astronómicas o entidades sin ánimo de lucro registradas en la IAU votarán sobre entre 20 y 30 exoastros principales que deseen bautizar, de la lista de cuerpos celestes proporcionada por la IAU. El número definitivo dependerá de cuántos grupos se hayan registrado.

 

En febrero de 2015, las asociaciones astronómicas u organizaciones comparables sin ánimo de lucro enviarán propuestas para los nombres de los astros seleccionados de esa lista (incluyendo sus respectivas estrellas), sobre la base de las reglas de la IAU, y junto con una argumentación detallada de apoyo para su elección. Cada grupo solo podrá bautizar a un exoastro. Más adelante se darán detalles extra sobre esta etapa.

 

En abril de 2015, el público en general votará los nombres propuestos. La IAU y Zooniverse (una iniciativa de colaboración pública en la que la gente puede ayudar a los astrónomos a identificar las formas de las galaxias) estarán a punto para gestionar un millón de votos o más de todo el mundo.

 

[Img #23860]

 

En julio de 2015, la IAU supervisará las etapas finales del concurso, y validará los nombres ganadores a partir de la votación.

 

Entre el 3 y el 14 de agosto de 2015, los resultados serán anunciados en una ceremonia pública especial que se llevará a cabo durante la XXIX Asamblea General de la IAU, en Honolulú, Estados Unidos.

 

La propuesta está despertando grandes expectativas, y a partir de ella también surgen iniciativas derivadas que contribuyen a acercar a la gente la decisión de dar un nombre a un mundo nuevo. Un ejemplo de ello es la iniciativa impulsada por la Universidad de Leicester en el Reino Unido, la cual ha unido fuerzas con el periódico local para facilitar al público esa oportunidad de escoger el nombre de un astro.

 

Esta universidad ya se ha registrado como uno de los grupos que buscan bautizar a uno de los astros.

 

Ese periódico recogerá todas las sugerencias en una primera fase. Después, un panel de expertos del Departamento de Física y Astronomía de la universidad las reducirá a una lista corta y los lectores del diario votarán a sus favoritos. El nombre elegido será enviado a la IAU y una votación mundial decidirá los ganadores.

 

Tal como recuerda el profesor Martin Barstow, de la citada universidad, y presidente de la Royal Astronomical Society, un par de decenios atrás no se tenía evidencia directa de ningún planeta existiendo fuera de nuestro sistema solar, mientras que ahora, gracias a los avances espectaculares de la astronomía, ya son varios miles los planetas detectados en órbita a otras estrellas. La mayoría están demasiado lejos para que podamos estudiarlos con detalle, pero en la próxima década, con los nuevos avances técnicos que ya se están preparando, los más cercanos empezarán a darnos sus secretos, incluyendo el de cuáles pueden sostener la vida y el de si hay señales de ella en alguno de ellos.

 

Por el momento, el sistema para bautizar estos planetas es muy técnico, y debido a ello y al interés popular que la astronomía tiene, la IAU (el único organismo con capacidad legal para decidir los nombres de los objetos astronómicos) ha lanzado el proyecto descrito a fin de dar nombres más accesibles a algunos de estos nuevos planetas.

 

Los nombres que se propongan deben reunir las siguientes condiciones: una longitud de 16 caracteres o menor; preferiblemente integrado por una sola palabra; fáciles de pronunciar; no ofensivos; que no estén protegidos por marcas registradas u otras formas de protección de la propiedad intelectual; y no demasiado similares a un nombre ya existente de un objeto astronómico. Los nombres propuestos no deberían ser: nombres típicos de mascotas; nombres de carácter comercial; nombres de personas, lugares o eventos conocidos sobre todo por actividades políticas, militares o religiosas; y nombres de personas vivas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.