Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Diciembre de 2014
Astronomía

Cinturones de polvo como delatores de la existencia de planetas en torno a otras estrellas

Unos investigadores que estudiaban un sistema solar cuya arquitectura se parece a la del nuestro, han descubierto que está envuelto por un halo de polvo fino. El hallazgo se ha hecho gracias a un análisis de datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA y del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea.

 

El polvoriento sistema estelar, llamado HD 95086, está situado a 295 años-luz de la Tierra. Se cree que posee dos cinturones de polvo, que se hallan dentro del halo de polvo exterior recién encontrado. Uno de estos cinturones está caliente y está más cerca de su estrella que el otro, como ocurre con el cinturón de asteroides de nuestro sistema solar, mientras que el segundo cinturón es más frío y está más lejos, siendo parecido en ese sentido a nuestro cinturón de Kuiper de cometas helados.

 

Observando otros sistemas estelares como estos, es factible obtener pistas sobre cómo se formó nuestro sistema solar, tal como explica Kate Su, astrónoma de la Universidad de Arizona en Tucson, y coautora del nuevo estudio.

 

Dentro de nuestro sistema solar, los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se hallan situados entre los dos cinturones de “escombros”. Los científicos piensan que algo parecido está ocurriendo en el sistema estelar HD 95086, solo que a una escala mayor. Se sabe ya que un planeta, con una masa de cinco veces la de Júpiter, se halla dentro del cinturón más frío de HD 95086. Otros planetas masivos podrían estar ocultos entre los dos cinturones de polvo, esperando a ser descubiertos.

 

[Img #23918]

 

Conociendo dónde están los cinturones de “escombros” o material sobrante de la formación de un sistema solar, y sabiendo algo de las propiedades de al menos un planeta conocido en el sistema, es factible hacerse una idea de qué otras clases de planetas puede haber ahí, tal como señala Sarah Morrison, del equipo de investigación. Ella utilizó modelos de ordenador para restringir las posibilidades sobre cuántos planetas pueden existir en el sistema. El resultado es que resulta mucho más probable que ese sistema posea múltiples planetas que un único planeta gigante.

 

Para hacerse una idea sobre qué aspecto puede tener el sistema planetario de HD 95086, los astrónomos recurrieron a un sistema planetario parecido llamado HR 8799. Éste posee también un cinturón interno y otro externo de escombros, estando rodeado el conjunto por un gran halo de polvo fino, y hay cuatro planetas conocidos entre los cinturones. Estos astros figuran entre los primeros exoplanetas, o planetas situados más allá de nuestro sistema solar, que han sido fotografiados directamente.

 

Al comparar los datos de los dos sistemas estelares, todo parece apuntar a que HD 95086, al igual que su “primo” HR 8799, es el posible hogar de múltiples planetas que aún no han sido vistos. Los telescopios terrestres podrían llegar a captar imágenes de la familia de planetas.

 

Tanto HD 95086 como HR 8799 son mucho más jóvenes y polvorientos que nuestro sistema solar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.