Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Diciembre de 2014
Antropología

Un grupo africano actual fue el más numeroso de toda la humanidad

Una nueva investigación genética revela que un pequeño grupo de cazadores-recolectores que vive ahora en el sur de África fue en el pasado tan grande que albergó a la mayoría de la humanidad de su época durante la mayor parte de los últimos 150.000 años. La situación solo cambió hace 22.000 años, momento a partir del cual otras etnias africanas, incluyendo las que dieron lugar a europeos y asiáticos modernos, se volvieron mucho más numerosas.

 

En la actualidad, los Khoisan (Joisán), integrados por el subgrupo cultural de los San (bosquimanos), y el de los Khoi (hotentotes), ascienden a unas 100.000 personas, mientras que el resto de la humanidad alcanza los 7.000 millones. El estilo de vida de los Khoisan ha permanecido inalterado durante cientos de generaciones, y solo cambios históricos recientes han empezado a poner en peligro la continuidad de su modo de vivir como cazadores-recolectores.

 

Comparando genes de estos individuos con los de 1.462 personas de todo el mundo, el equipo internacional de Stephan Schuster, antes profesor en la Universidad Estatal de Pensilvania, y ahora en la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, ha descubierto que la afluencia de nuevos genes en el pueblo Khoisan ha estado bastante restringida durante los últimos 150.000 años, lo que indica que esta gran cultura de cazadores-recolectores estuvo físicamente aislada durante la mayor parte de su historia y que los hombres no tomaban como esposas a mujeres de fuera del grupo.

 

[Img #23985]

 

Los cazadores-recolectores Khoisan en el sur de África siempre se han visto a sí mismo como el pueblo viviente más antiguo, y en bastantes aspectos no les falta razón.

 

Los análisis de 420.000 variantes genéticas a lo largo de 1.462 genomas de 48 grupos étnicos en poblaciones de todo el mundo revelan que los Khoisan del sur de África son genéticamente distintos no solo de los europeos y los asiáticos, sino también de todos los demás africanos.

 

Este estudio y otros anteriores muestran que el pueblo Khoisan y el resto de la humanidad compartieron su ancestro común más reciente hace aproximadamente 150.000 años.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.