Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Diciembre de 2014
Ingeniería

Detección fácil y barata de sustancias tóxicas y alimentos en mal estado con la ayuda de un smartphone

Una nueva y barata clase de sensores es capaz de transmitir inalámbricamente información a un smartphone (teléfono inteligente) sobre la presencia en una sala de ciertas sustancias nocivas o alimentos en mal estado.

 

La principal ventaja del sistema, diseñado por el equipo de Timothy Swager, químico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, es que emplea sensores tan baratos que es viable colocarlos en grandes cantidades dentro de, por ejemplo, un almacén industrial alimentario, o un supermercado, facilitando la detección de alimentos deteriorados.

 

Usando este sistema, los investigadores han demostrado que pueden detectar en forma gaseosa amoníaco, peróxido de hidrógeno y ciclohexanona, entre otros gases.

 

Los nuevos sensores reciben la poca energía que necesitan del aparato que los lee inalámbricamente.

 

Los sensores pueden ser leídos por cualquier smartphone que tenga capacidad de comunicación NFC (Near-Field Communication), que se incluye en muchos de los nuevos modelos. Estos teléfonos pueden enviar pulsos cortos de campos magnéticos a una frecuencia de radio de 13,56 megahercios, induciendo una corriente eléctrica en el circuito del sensor, que transmite información al teléfono.

 

[Img #24039]

 

Una vez que un teléfono recoja los datos, la información podría ser subida a redes inalámbricas y combinada con datos de sensores de otros teléfonos, permitiendo la cobertura de áreas muy amplias.

 

Los investigadores trabajan también en la posibilidad de integrar los sensores en “envases inteligentes” que permitirían a las personas detectar el deterioro de los alimentos o la contaminación de productos.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.