Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Diciembre de 2014
Medicina

Televisores capaces de notar síntomas de ciertas enfermedades oculares en cómo la gente los mira

Una de las causas principales de ceguera en todo el mundo podría ser detectada con arreglo a cómo usamos nuestros ojos cuando miramos la televisión, según un nuevo estudio.

 

Sus autores han determinado que es factible identificar enfermedades como el glaucoma mediante un análisis de mapas de los movimientos oculares de las personas mientras miran una película.

 

Ante la cantidad enorme de personas que viven con un glaucoma no diagnosticado, y que solo en el Reino Unido alcanza el medio millón según estimaciones recientes, es obvio que la nueva investigación y el futuro desarrollo de dispositivos “inteligentes” para acoplar al televisor podría ayudar a acelerar dicho diagnóstico, permitiendo a los médicos hacerlo antes y posibilitando que el tratamiento empiece antes de la aparición de un daño permanente.

 

El glaucoma, que afecta a 65 millones de personas en el mundo, constituye un grupo de problemas oculares que resultan en daños progresivos del nervio óptico que conecta la retina al cerebro, causando que las personas pierdan gradualmente la visión.

 

Lo que hace peligroso al glaucoma, sin embargo, es que este tipo de pérdida de visión puede ser al principio muy sutil. Las personas no saben a menudo que tienen una pérdida de visión periférica, hasta que los daños son ya muy grandes y los médicos ya no pueden hacer gran cosa. Debido a esto, el glaucoma a menudo provoca discapacidad visual severa e incluso en algunos casos ceguera. Los daños, hoy por hoy, son esencialmente irreversibles.

 

[Img #24040]

 

El esquema ilustra cómo los mapas de ciertos movimientos oculares delatadores se construyeron a partir, entre otros datos, de cómo miró uno de los participantes a la pantalla en la que se mostraba un video. (Imagen: Crabb, D. et al Front. Aging Neuro (2014))

 

David Crabb, Nicholas Smith y Haogang Zhu, de la Universidad de la Ciudad de Londres (City University London) en el Reino Unido, compararon un grupo de 32 personas mayores que tenían la vista sana con 44 pacientes a los que se había diagnosticado glaucoma.

 

El equipo de investigación mostró a los participantes tres segmentos de películas y de programas de televisión sin modificar, mientras un dispositivo de seguimiento ocular registraba todos sus movimientos oculares, y en particular la dirección en la que miraban. Estos datos fueron después usados para producir mapas detallados que permitieron el diagnóstico del glaucoma.

 

Estos resultados pioneros demuestran por tanto que es viable identificar a un paciente con glaucoma mediante un escrutinio atento de cómo mira la televisión.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.