Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Diciembre de 2014
Microbiología

¿En el umbral de la píldora definitiva contra la obesidad?

Unos investigadores del Instituto de Células Madre de la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, han efectuado lo que describen como el primer paso hacia una píldora capaz de ejercer el mismo efecto que el ejercicio físico intenso en lo que se refiere a quemar calorías y evitar la acumulación de grasa corporal excesiva.

 

Una píldora así ciertamente constituiría una revolución en la lucha contra la obesidad aunque, tal como advierten estos científicos, no se pretende que reemplace al ejercicio físico en todos los aspectos, ya que la pastilla no podría proporcionar todos los diversos beneficios de este último.

 

Chad Cowan y sus colaboradores en la Universidad Harvard y en el Hospital General de Massachusetts han creado un sistema que utiliza células madre humanas para encontrar y ensayar compuestos que tengan la capacidad potencial de convertir las células de grasa blanca, comúnmente referida como la grasa “mala”, en células de grasa marrón, considerada una grasa “buena” por su facilidad de gastarse alimentando la generación de calor corporal. Y ya han identificado dos compuestos que pueden conseguir esto en células humanas.

 

[Img #24095]

 

El camino desde este hallazgo hacia un medicamento seguro y efectivo podría no ser fácil, y el descubrimiento tendrá que ser reproducido por otros grupos de investigación, así como mejorado, antes de que pueda desembocar en un tratamiento clínico. En cualquier caso, esta línea de investigación aporta un rayo de esperanza para el problema del sobrepeso y la obesidad, que afecta a un porcentaje alto de la población de muchas naciones industrializadas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.