Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Diciembre de 2014
Oceanografía

El fondo del Océano Pacífico podría liberar millones de toneladas de metano

En algunos puntos cercanos a costas muy pobladas de océanos como el Pacífico, el gas metano, que posee un potente efecto invernadero, está atrapado en capas congeladas por debajo del fondo marino. Una nueva investigación muestra que, por culpa del calentamiento global, el agua de profundidades intermedias se está calentando lo bastante como para hacer que estos depósitos se deshielen, liberando el metano en los sedimentos y el agua del entorno.

 

El equipo del oceanógrafo Evan Solomon, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha encontrado que el agua frente a la Costa Oeste de Estados Unidos se está calentando de forma gradual a una profundidad de 500 metros. Esa es la misma profundidad donde el metano se transforma de sólido a gas. La investigación sugiere que el calentamiento oceánico podría estar desencadenando la liberación de este gas de efecto invernadero.

 

El metano es el componente principal del gas natural. Resulta útil, como combustible, pero peligroso si escapa a la atmósfera. A temperaturas frías y presiones oceánicas altas, se combina con el agua para formar un tipo de material cristalino llamado hidrato de metano. El Pacífico Noroeste posee depósitos inusualmente grandes de hidratos de metano debido a sus aguas biológicamente productivas y a una actividad geológica intensa. Pero las líneas costeras de todo el mundo poseen depósitos que podrían ser igualmente vulnerables al calentamiento.

 

[Img #24096]

 

Imagen por sónar de burbujas de emisiones que se elevan desde el fondo marino frente a la costa de Washington. La base de la columna está a 515 metros de profundidad, y la parte alta del penacho se halla a 180 metros de profundidad. (Imagen: Brendan Philip / Universidad de Washington)

 

Aún no se sabe adónde irá a parar el metano que se libere. Podría ser consumido por las bacterias en el sedimento del fondo marino, o en el agua, donde podría convertir al agua marina de esa zona en más ácida y con menor contenido de oxígeno. Parte del metano podría elevarse hasta la superficie, donde ingresaría en la atmósfera como gas de efecto invernadero, contribuyendo así al cambio climático por una vía bastante más directa.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.