Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Enero de 2015
Paleontología

El asteroide que exterminó a los dinosaurios casi aniquiló también a los mamíferos

Se ha venido asumiendo que la extinción de los dinosaurios hace casi 66 millones de años permitió el posterior dominio de los mamíferos, pero un nuevo estudio muestra que muchos fueron aniquilados junto con los dinosaurios, por lo que más que un beneficio para los mamíferos, el desastre fue para ellos una catástrofe un poco menos intensa que la sufrida por los dinosaurios, lo justo como para permitirles sobrevivir a diferencia de lo que les ocurrió a estos últimos.

 

Los mamíferos del grupo Metatheria, que incluye a los marsupiales y a sus parientes evolutivos fósiles más cercanos, fueron uno de los clados predominantes de mamíferos durante el período Cretácico y son uno de los clados más diversos de mamíferos vivos después de los placentarios.

 

El nuevo estudio, hecho por un equipo internacional de expertos sobre evolución de los mamíferos y extinciones en masa, encabezado por Thomas Williamson, del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México en Estados Unidos, muestra que estos mamíferos, en su día muy abundantes, casi siguieron a los dinosaurios en su abrupto camino a la desaparición total.

 

Cuando un asteroide de 10 kilómetros de diámetro chocó contra lo que es ahora México a finales del Cretácico y desencadenó un cataclismo global rebosante de destrucción medioambiental, unas dos terceras partes de todos los metaterios que vivían en Norteamérica perecieron. Esto incluye a más del 90 por ciento de las especies que vivían en el sector norte de las Grandes Llanuras de la región central de Estados Unidos, una de las mejores áreas del mundo en cuanto a la conservación de fósiles de mamíferos del Cretácico.

 

[Img #24787]

 

A posteriori de la extinción masiva, los metaterios jamás recuperarían su diversidad anterior, razón por la cual los mamíferos marsupiales son hoy en día escasos y están básicamente restringidos a entornos concretos, en Australia y Sudamérica.

 

Los mamíferos placentarios, animales que gestan a sus crías en el útero materno durante un largo tiempo en el que son alimentadas mediante la placenta, experimentaron un auge con el declive de los metaterios, y así hoy en día se hallan en todas partes del mundo e incluyen numerosas especies, incluyendo entre ellas desde ratones al Ser Humano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.