Geología
Cráter de impacto de hasta 150 kilómetros de diámetro en Nevada
Se sabe desde hace algún tiempo, por los análisis de depósitos de rocas de carbonatos encontrados en cadenas montañosas del sur y el centro de Nevada, en Estados Unidos, que hace unos 382 millones de años el lugar sufrió el impacto catastrófico de un gran meteorito. En aquella época, ese territorio estaba sumergido bajo el agua. El antiguo fondo marino fue golpeado y se formó un cráter submarino. Dicho cráter se llenó con fragmentos de roca y más tarde con depósitos oceánicos de materiales más normales, a medida que la energía del impacto disminuyó y el entorno volvió a la normalidad.
Tras estudiar la distribución y características de los depósitos oceánicos posteriores al impacto y de la roca fragmentada que llenó el cráter, el equipo internacional de Andrew J. Retzler, de la Universidad Estatal de Idaho en la ciudad estadounidense de Pocatello, presenta un nuevo mapa que caracteriza el tamaño y forma del cráter.
Los resultados de sus nuevos análisis indican que solo la mitad aproximada del cráter de impacto y sus depósitos relacionados se hallan expuestos ahora dentro de la región, y estiman que su diámetro total está entre los 111 y los 150 kilómetros. Esto es más del doble que las estimaciones anteriores y, si es correcto, coloca al cráter como la huella de uno de los impactos marinos más grandes en los últimos 550 millones de años, más grande incluso que el bien estudiado cráter de impacto (de unos 35 millones de años) de la bahía de Chesapeake, en la costa oriental de Norteamérica.
Parte del mapa de la región del impacto. (Imagen: Retzler et al. / Geosphere)