Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Febrero de 2015
Neurología

Diferencias genómicas en el desarrollo fetal del cerebro masculino y femenino

El desarrollo cerebral prenatal es el período más rápido de producción de neuronas en el sistema nervioso central y cada vez más la literatura científica apunta a que muchos trastornos neuropsiquiátricos –como la esquizofrenia o el autismo– tienen un considerable componente de desarrollo neurológico.

 

Un estudio publicado en la revista Genome Research ha examinado los cambios en la forma en la que los genes se regulan durante el desarrollo del cerebro humano. Entre los resultados, el equipo de investigadores encontró diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos en un proceso llamado metilación del ADN (una modificación química de una de las cuatro bases que componen nuestro código genético).

 

Según los autores, todos ellos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Exeter y el Kings College de Londres (ambos en Reino Unido), estas diferencias podrían contribuir a las variaciones sexuales en el comportamiento, la función cerebral y la enfermedad.

 

El trabajo se centra en los ‘interruptores’ moleculares que regulan la forma en la que los genes se activan sin cambiar el modelo de ADN subyacente. Estos procesos, conocidos como epigenéticos, modulan cómo se desarrollan diferentes tipos de tejidos y células, y ayudan a diferenciar las células del cerebro de las de otras partes del cuerpo.

 

“Nuestro interés en las diferencias sexuales se debe en parte a la existencia de desigualdades en las tasas de muchos trastornos psiquiátricos entre hombres y mujeres. Por ejemplo, el autismo es más frecuente en hombres, pero la depresión es más común en mujeres”, explica a Sinc Jonathan Mill, autor principal de la investigación.

 

[Img #24998]

 

Por su parte, Helen Spiers, primera autora del estudio e investigadora en el King College de Londres, subraya la importancia del hallazgo: "Hombres y mujeres muestran diferencias en la susceptibilidad a algunas enfermedades neurológicas. Comprender las diferencias sexuales en el desarrollo del cerebro pueden ayudarnos a entender los orígenes de estas variaciones".

 

Los investigadores midieron los patrones genómicos de la metilación del ADN en cerca de 200 muestras, abarcando desde 23 hasta 184 días después de la concepción. Así, encontraron cambios significativos en la metilación del ADN a través del desarrollo del cerebro en más de un 7% de los 400.000 sitios genómicos evaluados.

 

 

"El período prenatal es un momento de gran plasticidad, cuando el cerebro está colocando las estructuras que controlan la función neurobiológica. Si podemos entender los patrones ‘normales’ de desarrollo del cerebro, nos proveerá información sobre las vías involucradas en estos trastornos”, concluye Mill. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.