Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Febrero de 2015
Neurología

Técnica para marcar neuronas individuales y poder hacer un seguimiento de lo que hace cada una

En el campo de la investigación neurológica, resulta ser un reto etiquetar células individualmente y seguirlas a través del espacio o el tiempo. Nuestro cerebro tiene miles de millones de células, y ser capaces de distinguirlas al nivel de una sola célula, y modificar su actividad, es crucial para entender los mecanismos internos de funcionamiento de un órgano tan complejo.

 

El equipo internacional de Diego Gomez-Nicola, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, ha desarrollado una nueva técnica para marcar células cerebrales individuales, con la esperanza de que ayude a mejorar el conocimiento científico sobre cómo funciona el cerebro.

 

La nueva técnica de marcado permite “etiquetar” células individuales con una marca heredable y específica de tonalidades, que se genera por una combinación aleatoria de tres colores básicos (rojo, verde y azul).

 

Se inyecta en los cerebros una solución que contiene tres vectores víricos manipulados, cada uno capaz de producir una proteína fluorescente en cada uno de los tres colores. Cada célula individual adoptará una combinación de los tres colores para adquirir una “marca de agua” característica. Este método permite a los investigadores codificar con colores células que de otro modo serían poco o nada visibles o resultarían indistinguibles entre sí.

 

[Img #25006]

 

Una vez que la célula ha sido marcada, la marca queda integrada en el ADN y será expresada de manera permanente en la célula, así como en cualquier célula hija.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.