Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Febrero de 2015
Ciencia de los Materiales

Patentan una “etiqueta inteligente” que determina la frescura de pescados envasados

El Grupo de Investigación de Polímeros de la Universidad de Burgos, en España, ha desarrollado una “etiqueta inteligente” que permite conocer el grado de frescura del pescado envasado mediante un cambio de color fácilmente perceptible por el ojo humano.

 

La tecnología, protegida mediante patente, consiste en un nuevo material polimérico con propiedades colorimétricas, es decir, cambia de color en presencia de aminas biógenas (compuestos nitrogenados que se localizan en alimentos y bebidas fermentados por bacterias lácticas y que, en una gran concentración o en personas sensibles, puede producir síntomas de toxicidad).

 

La cantidad de aminas biógenas presentes determina el deterioro microbiano en pescados envasados y, por tanto, su estado óptimo de consumo, evitando intoxicaciones por la ingesta de un producto en mal estado.

 

Entre las ventajas de esta tecnología está su versatilidad en cuanto al diseño y empleo. Se pueden realizar etiquetas inteligentes en diferentes formatos, en función de las necesidades, que permitan el recubrimiento de otro tipo de materiales poliméricos y no poliméricos por métodos convencionales, como puede ser la impresión.

 

[Img #25147]

 

Sobre esta nueva patente el investigador de la UBU José Miguel García Pérez resalta que “las principales aplicaciones se centran en la calidad y seguridad alimentaria del pescado envasado, permitiendo tanto al consumidor como a la industria alimentaria tener un control fiable del producto”. “La versatilidad del material desarrollado posibilita también la fabricación de textiles inteligentes, capaces de determinar aminas biógenas en ambientes de trabajo, evitando posibles contaminaciones desde el lugar de origen de envasado de los alimentos”, añade.

 

Con esta nueva patente, el Grupo de Investigación de Polímeros cuenta con ocho desarrollos tecnológicos protegidos en el campo de la detección química de analitos de gran interés en la Industria Química. (Fuente: UBU/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.