Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 10:29:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Febrero de 2015
Química

Extraer metales del agua mediante buckybolas

En unos espectaculares experimentos recientes, unas buckybolas (pequeñas moléculas de carbono de la variedad C60, cuya forma recuerda a la de un balón de fútbol), sometidas a un tratamiento especial, han demostrado ser capaces no solo de extraer del agua y otros líquidos partículas metálicas valiosas aunque potencialmente tóxicas, sino también de almacenarlas de un modo que permite su uso futuro.

 

El laboratorio del químico Andrew Barron, de la Universidad Rice, en Houston, Texas, Estados Unidos, ha descubierto que los fullerenos de carbono-60 (buckybolas) que han pasado por un proceso químico conocido como hidroxilación pueden aglutinarse o engarzarse entre sí como si fueran collares de perlas a medida que se enlazan a metales y separan a estos de la solución líquida en que se hallen. Esta capacidad se mantiene para numerosos metales y soluciones, aunque la eficiencia es mejor en algunos casos que en otros.

 

En los experimentos, el equipo de Barron y Jessica Heimann constató que las buckybolas tratadas manejaban los metales con cargas diferentes de formas inesperadamente selectivas, que podrían permitir extraer metales específicos de fluidos complejos ignorando al mismo tiempo otros.

 

[Img #25199]

 

Los usos potenciales del proceso incluyen la retirada, respetuosa con el medio ambiente, de metales presentes en los fluidos ácidos de drenaje en minas, un tipo de desecho muy común en la industria minera del carbón, así como de los fluidos utilizados en fracturación hidráulica para extracción de petróleo o gas natural (la técnica conocida popularmente como fracking).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.