Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Febrero de 2015
Biología

Reproducción sexual versus reproducción asexual

Durante décadas, los biólogos evolutivos consideraron a la reproducción sexual como una paradoja. Matemáticamente, la reproducción asexual parecía tener más sentido. Cada organismo podría producir descendientes por su cuenta, y todos sus genes serían transmitidos, en vez del 50 por ciento que en una unión sexual cada progenitor transmite a su descendencia.

 

Por otro lado, con el paso del tiempo se produce una acumulación de mutaciones dañinas. Nuevas mutaciones se producen de forma natural en cada especie de una generación a la siguiente. Cuando las especies se reproducen sexualmente, sus genes son separados, barajados y recombinados de varias maneras, así que cada descendiente no recibe todas las mutaciones de sus progenitores además de las que se le presenten. En la reproducción asexual, sin embargo, la especie copia el genoma existente como un todo, clonándose en la práctica. Por tanto, los individuos transmiten todas las mutaciones que acumulan de manera natural de generación en generación.

 

Así pues, ¿es la reproducción sexual más ventajosa que la asexual?

 

[Img #25236]

 

Usando en sus experimentos varias especies de plantas del género Oenothera, el equipo internacional integrado, entre otros, por Jesse Hollister, de la Universidad de Toronto en Mississauga, Canadá (quien ahora está en la Universidad de Stony Brook en Nueva York, Estados Unidos), y Marc Johnson, de la citada universidad canadiense, ha obtenido resultados que respaldan claramente una teoría defendida por muchos biólogos: Las especies que se reproducen sexualmente, en vez de asexualmente, son más sanas con el paso del tiempo, porque no acumulan mutaciones dañinas.

 

En definitiva, el sexo es bueno para la salud, incluso en el caso de los vegetales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.