Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:18:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Febrero de 2015
Botánica

Descendencia conjunta entre dos especies 60 millones de años después de separarse

Un helecho de bosque descubierto en una zona de montaña en Francia es el resultado del cruce entre dos grupos de plantas lejanamente emparentados. Según los análisis genéticos, ambas especies se bifurcaron evolutivamente hace 60 millones de años.

 

Para la mayoría de plantas y animales, se considera imposible un cruce semejante, después de tanto tiempo transcurrido de evolución por separado de especies distintas, algo que hace acumularse muchas incompatibilidades entre especies.

 

Lograr reproducirse entre sí después de una separación evolutiva tan larga podría compararse a un cruce entre un humano y un lémur que diera como resultado un híbrido, tal como subraya Kathleen Pryer, coautora de la investigación y directora del herbario de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos.

 

El helecho híbrido, de tonalidad verde pálido, fue encontrado creciendo en el suelo de un bosque en la zona francesa de la cordillera de Los Pirineos, situada en el extremo norte de la Península Ibérica. Al estudiar su ADN, los científicos hallaron, para su sorpresa, que el helecho era el resultado de un cruce entre dos plantas de grupos distintos, cuyo parentesco evolutivo es distante. Ambos grupos comparten espacio en buena parte del hemisferio norte, pero dejaron de intercambiar genes con normalidad y se dividieron en linajes diferentes hace unos 60 millones de años.

 

[Img #25350]

 

Encontrado en un suelo boscoso de los Pirineos franceses, este helecho es el descendiente de dos individuos pertenecientes a grupos distintos de especies de plantas, emparentados evolutivamente de forma lejana, que se dividieron en linajes separados hace unos 60 millones de años. (Foto: Cortesía de Harry Roskam)

 

La mayoría de la gente no sabría ver diferencias llamativas en el aspecto de ambas especies progenitoras, pero para los especialistas estos dos grupos son muy distintos, tal como señala Carl Rothfels, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, coautor del estudio.

 

Otras investigaciones han documentado ejemplos de especies de ranas arborícolas que han demostrado ser capaces de producir descendencia conjunta después de seguir caminos evolutivos separados durante 34 millones de años, y peces que han generado de igual modo híbridos después de casi 40 millones de años de separación evolutiva entre las especies progenitoras. Sin embargo, el nuevo caso los supera ampliamente en tiempo de evolución separada de los progenitores.

 

En cualquier caso, los fenómenos de esta clase son muy inusuales, ya que, para la mayoría de especies animales y vegetales, la incompatibilidad reproductora entre ellas surge como mucho en unos pocos millones de años de evolución como especies separadas tras bifurcarse del tronco evolutivo común.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.