Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Febrero de 2015
Zoología

Resuelven el enigma de la hembra de tiburón que logró ser madre pese a llevar varios años sin contacto con machos

Unos biólogos han resuelto un misterioso caso de maternidad acaecido en un acuario y que ha tenido como protagonista a una hembra de tiburón de la especie Chiloscyllium punctatum, y a su cría. Al tratarse de un entorno controlado y sin la presencia de machos, existía plena certeza de que esta hembra no había estado en contacto con macho alguno de su especie desde hacía por lo menos 45 meses (casi 4 años). Se descartó que el padre pudiera ser el macho de raya presente en el mismo entorno acuático.

 

Los biólogos del Acuario Steinhart, adscrito a la Academia de Ciencias de California en Estados Unidos, barajaron dos posibilidades.

 

Una de ellas era que la hembra se hubiera reproducido en un proceso denominado partenogénesis (una forma de reproducción asexual capaz de generar a un nuevo individuo a partir de su madre y sin necesidad de padre). Este fenómeno ha sido observado en cuatro especies de tiburón. También se dan casos en algunos otros animales, incluyendo insectos y anfibios. Sobre un llamativo caso en una hembra de serpiente boa constrictor, los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031210d.html) publicado el 3 de diciembre de 2010.

 

La otra posibilidad, no menos asombrosa, para explicar la maternidad de la hembra de tiburón, era que hubiera almacenado esperma de su último apareamiento, años antes de reproducirse, manteniéndolo viable durante tan largo tiempo.

 

[Img #25524]

 

Aquí vemos nadando por el Acuario Steinhart a la singular cría de tiburón Chiloscyllium punctatum, nacida de un apareamiento de varios años atrás gracias a la capacidad de la madre para almacenar de manera viable el esperma en el interior de su cuerpo durante todo este tiempo. (Foto: Academia de Ciencias de California)

 

Armado con herramientas genéticas altamente avanzadas, el equipo de Luiz Rocha, Moisés A. Bernal y Freeland Dunker, realizó un detallado análisis de ADN de la cría, la cual goza de buena salud, y lo comparó con el de la madre y con el de cada una de las otras dos hembras adultas que conviven con ella.

 

Si la madre se hubiera reproducido asexualmente a través de partenogénesis, la cría habría presentado menos variación genética que su madre. Sin embargo, ese no fue el caso. Concretamente, la cría posee una cantidad delatadora de material genético que está ausente en las tres hembras adultas. Los autores de la investigación han determinado que, por increíble que parezca, el joven ejemplar de tiburón sí ha tenido un padre macho, un sujeto desconocido con el que la madre se apareó años atrás.

 

La investigación ha documentado así el caso más longevo de almacenamiento de esperma en hembras de tiburón: 45 meses verificados.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.