Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Febrero de 2015
Astronomía

Dos extraños puntos brillantes en Ceres

Ceres, el astro más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, en su día catalogado como el primer asteroide descubierto, y hoy clasificado como miniplaneta (planeta enano), continúa sorprendiendo a los científicos a medida que la sonda Dawn de la NASA se va acercando al momento de ser capturada en una órbita alrededor del objeto celeste. Las últimas imágenes de la Dawn, tomadas a casi 46.000 kilómetros (29.000 millas) de Ceres, revelan que un punto brillante que ya llamó la atención en fotografías previas, se halla cerca de otra área también brillante. Hay pues dos puntos brillantes aparentemente en la misma cuenca.

 

Esto podría denotar un origen de tipo volcánico para los puntos, pero el equipo de Chris Russell, principal investigador de la misión Dawn, trabajando en la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, tendrá que esperar a disponer de una resolución gráfica mejor antes de poder comenzar a formular teorías de manera más sólida. Por ahora, todo son especulaciones.

 

Usando su sistema de propulsión iónica, la Dawn entrará en órbita alrededor de Ceres el 6 de marzo. Los científicos esperan que, a medida que reciban imágenes cada vez mejores del miniplaneta a lo largo de los próximos 16 meses, puedan entender también mejor su origen y evolución estudiando su superficie. Los misteriosos puntos brillantes y otras estructuras interesantes de este cautivador mundo acabarán viéndose con mayor resolución.

 

[Img #25594]

 

El punto más brillante de los dos continúa siendo demasiado pequeño a la distancia actual de la nave para desentrañar algún detalle de su naturaleza. Lo que sí está claro es que resplandece más que cualquier otra cosa en Ceres. “Esto es realmente inesperado y todavía un misterio para nosotros”, reconoce Andreas Nathues, del equipo de la Dawn y que trabaja en el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Gotinga, Alemania.

 

La sonda Dawn visitó al asteroide gigante Vesta, al que se considera un protoplaneta, desde 2011 a 2012, enviando más de 30.000 imágenes del cuerpo celeste junto con muchas otras mediciones, y proporcionando información sobre su composición e historia geológica. Vesta tiene un diámetro medio de 525 kilómetros (326 millas), mientras que Ceres tiene un diámetro medio de 950 kilómetros (590 millas).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.