Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Febrero de 2020
Psicología

Las personas que suelen experimentar sueños lúcidos tienen más grande una zona del cerebro

Los soñadores lúcidos son conscientes de que sueñan mientras sueñan. A veces, pueden tener incluso un papel activo en sus sueños. La mayoría tiene esta experiencia solo varias veces al año. Son unos pocos quienes la viven cada noche.

 

El fenómeno es tan interesante que ha sido estudiado ampliamente por psicólogos y expertos en el sueño. Las personas que los experimentan, de hecho, cuentan muchas curiosidades sobre los sueños lúcidos, y en función de ello pueden ser clasificados y abordados científicamente.

 

Ahora, unos neurocientíficos del Instituto Max Planck de Desarrollo Humano en Berlín, y el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich, ambas instituciones en Alemania, han comparado ciertas estructuras cerebrales de personas que tienen sueños lúcidos con las de otras personas que nunca o muy raramente los tienen.

 

El equipo de Elisa Filevich ha descubierto que la corteza prefrontal anterior, que es la zona del cerebro que controla los procesos cognitivos conscientes y desempeña un papel clave en la habilidad de la autorreflexión, es más grande en los soñadores lúcidos. Esto sugiere que los soñadores lúcidos, cuando están despiertos, poseen una mayor capacidad de autorreflexión que la gente que no tiene sueños lúcidos.

 

[Img #25596]

 

Las diferencias de volumen en la corteza prefrontal anterior entre los soñadores lúcidos y los que no lo son sugieren que el sueño lúcido y la capacidad de la autorreflexión (descrita también a veces como metacognición) están bastante conectados. Esta teoría está apoyada por imágenes cerebrales tomadas cuando los sujetos de estudio estaban resolviendo tests metacognitivos mientras permanecían despiertos. Dichas imágenes muestran que la actividad cerebral en la corteza prefrontal era mayor en los soñadores lúcidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.