Astrofísica
Formación de estrellas en un lugar insólito de nuestra galaxia
Unos astrónomos han descubierto dos cúmulos estelares en proceso de formación dentro de una nube molecular gigante situada a miles de años-luz por debajo del plano de nuestra galaxia la Vía Láctea.
El escenario más común para la formación de estrellas es el interior de las acumulaciones de gas conocidas como nubes moleculares gigantes. Tales nubes están principalmente situadas en la zona interna del disco galáctico.
Valiéndose de observaciones hechas por el satélite astronómico WISE de la NASA, el equipo de Denilso Camargo, de la Universidad Federal de Río Grande del Sur en Porto Alegre, Brasil, no solo encontró nubes moleculares gigantes a miles de años-luz por encima y por debajo del disco galáctico, sino que ha descubierto que una de ellas contiene, para asombro de la comunidad científica, dos cúmulos estelares.
Es la primera vez que los astrónomos encuentran estrellas naciendo en un lugar tan remoto de la galaxia.
Los nuevos cúmulos, llamados Camargo 438 y 439, se encuentran dentro de la nube molecular HRK 81.4-77.8.
![[Img #25695]](upload/img/periodico/img_25695.jpg)
Los jóvenes cúmulos estelares recién descubiertos se encuentran a miles de años-luz de distancia por debajo del plano de nuestra galaxia la Vía Láctea, mostrado como un disco espiral plano en esta ilustración. Si se desarrollaran formas de vida alienígenas inteligentes en alguno de los planetas en torno a estas estrellas, esos seres podrían tener a la vista una parte considerable del disco galáctico o incluso todo él. (Ilustración: NASA/JPL-Caltech)
Esta nube, cuya edad se estima en unos 2 millones de años, se halla a una distancia de unos 16.000 años-luz por debajo del disco galáctico, lo que la sitúa muy lejos de las regiones de formación estelar habituales.



