Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Marzo de 2015
Salud

Un panel de expertos hace nuevas recomendaciones sobre cuánto debemos dormir según la edad

Un panel de expertos de múltiples especialidades, de la Fundación Nacional estadounidense del Sueño (National Sleep Foundation), ha completado una larga serie de análisis y deliberaciones, y presenta ahora una lista actualizada de las horas que cada grupo de edad debe dormir a fin de obtener del sueño los máximos beneficios posibles para su salud.

 

Entre las nuevas recomendaciones, cabe destacar las siguientes:

 

-Recién nacidos (0 a 3 meses): de 14 a 17 horas diarias (antes eran de 12 a 18)

 

-Bebés (4 a 11 meses): de 12 a 15 horas (antes eran de 14 a 15)

 

-Niños pequeños (1 a 2 años): de 11 a 14 horas (antes eran de 12 a 14)

 

-Preescolares (de 2 a 5 años): de 10 a 13 horas (antes eran de 11 a 13)

 

-Niños en edad escolar (de 6 a 13 años): de 9 a 11 horas (antes eran de 10 a 11)

 

-Adolescentes (de 14 a 17 años): de 8 a 10 horas (antes eran de 8,5 a 9,5)

 

-Adultos jóvenes (de 18 a 25 años): de 7 a 9 horas (nueva categoría de edad)

 

-Adultos (de 26 a 64 años): de 7 a 9 horas (sin cambios)

 

-Ancianos (más de 65 años): de 7 a 8 horas (nueva categoría de edad)

 

[Img #25765]

 

El Dr. Charles A. Czeisler, profesor de Medicina del Sueño en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y presidente del consejo directivo de la Fundación Nacional estadounidense del Sueño, hace hincapié en que esta es la primera vez que una organización profesional ha desarrollado un plan de duraciones de sueño recomendadas para edades específicas, en base a una revisión sistemática y rigurosa de la literatura científica mundial que relaciona la duración del sueño con la salud, el rendimiento y la seguridad.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.