Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 07 de Marzo de 2015
Zoología

La sabiduría de las orcas menopáusicas ayuda a sobrevivir a las más jóvenes

En la evolución, la menopausia es un misterio. Solo las humanas y dos tipos de cetáceas –las orcas y el calderón de aleta corta– sobreviven un largo tiempo tras dejar de ser reproductivas. Hasta ahora, la literatura científica explicaba este fenómeno gracias a la mejora de las condiciones de vida; sin embargo, un estudio con orcas (Orcinus orca) (también conocidas popularmente como ballenas asesinas) publicado en Current Biology, indica que las hembras más viejas proporcionan al grupo valiosa información para la supervivencia.

 

Según los autores del trabajo, de las universidades de Exeter y York (Inglaterra) y el Centro de Investigación de Ballenas (CWR, por sus siglas en inglés), las hembras de orca, que son madres entre los 12 y los 40 años, pueden llegar a cumplir 90. Pero, ¿qué sentido evolutivo tiene vivir tanto tiempo sin poder reproducirse? Hasta ahora se sabía que la longevidad de las madres aumenta las posibilidades de supervivencia de sus hijos varones, pero se desconocía la razón.

 

Este nuevo estudio da un paso más allá y afirma que el mecanismo con el que las ballenas ayudan a su prole es la información. “Las hembras de orca que ya han pasado la edad de la menopausia consiguen una mayor supervivencia de sus genes liderando a su grupo, principalmente a sus familiares, hacia zonas de abundancia de salmón en épocas difíciles”, explica a Sinc Laurent Brent, psicóloga en el Centro de Investigaciones de Comportamiento Animal de la Universidad de Exeter.

 

Para llegar a estos resultados, los investigadores utilizaron datos de estas ballenas, recogidos por el Consejo de Investigación del Entorno Natural­ durante los últimos 35 años, que incluyen fechas de nacimiento y muerte, y las relaciones genéticas y sociales entre ellas. Además, observaron 102 orcas en libertad, residentes en el extremo meridional del Océano Pacífico del Norte, frente a las costas de EE UU y Canadá.

 

Según los autores, las hembras lideraron a sus grupos sobre todo en períodos de escasez de salmón. La información sobre cómo y dónde encontrarlo puede resultar vital para que las orcas sobrevivan.

 

[Img #25809]

 

La sabiduría que aportan las hembras de más edad “puede ayudar a explicar por qué las hembras de orca y las mujeres continúan viviendo mucho después de que han dejado de reproducirse", señala Brent.

 

“En los cazadores-recolectores, las mujeres mayores ayudaban a sus familiares compartiendo la comida. Esto indica que, durante la menopausia, las mujeres podrían haber compartido una mercancía más fundamental: la información", añade.

 

La psicóloga recuerda que, hasta la invención de la escritura, la información se almacenaba en la mente de los individuos "así que los más viejos y con más experiencia sabían con más probabilidad dónde y cuándo encontrar comida, particularmente durante condiciones duras y peligrosas como las sequías".

 

La tarea de almacenar información recae en las hembras puesto que los machos raramente superan los 50 años. "Por ello, tienen menos oportunidad de adquirir conocimiento sobre su entorno”, apunta Brent. "También hemos encontrado que, comparados con las hijas, los hijos son más propensos a seguir a sus madres”, añade.

 

Este fenómeno lo explica Daniel Franks de la Universidad de York y coautor del artículo: "Las orcas ayudan más a sus hijos varones porque tienen mayor potencial reproductivo y se aparean fuera del grupo, lo que provoca que, además, su descendencia no tenga que competir con su grupo por los recursos".

 

Los autores reconocen que la teoría de que las mujeres almacenan conocimiento ecológico es difícil de probar en las poblaciones humanas modernas, pero como animales sociales, “las orcas pueden proporcionarnos una visión de cómo la menopausia evolucionó en los seres humanos”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.