Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Marzo de 2015
Robótica

Robots aprendiendo a hacer cosas sin más ayuda que mirando videos de Youtube

La idea de robots capaces de aprender por sí mismos a hacer cosas, sin que nadie tenga que programarles para esa nueva tarea específica ni deba instruirles, está comenzando a extenderse fuera del terreno exclusivo de la ciencia-ficción.

 

Los robots pueden aprender bastante bien a reconocer objetos y patrones, pero hasta ahora, lograr que lo hagan por su cuenta ha sido un reto muy difícil. Parece que la situación va a comenzar a cambiar pronto. El equipo de Yiannis Aloimonos, de la Universidad de Maryland en College Park, Estados Unidos, ha desarrollado para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, un sistema que permite a robots lo bastante sofisticados procesar datos visuales a partir de una serie de videos culinarios del tipo “cómo se hace” en YouTube.

 

Sobre la base de lo que se mostraba en un video, los robots fueron capaces de reconocer, agarrar de la manera adecuada y manipular debidamente el utensilio u objeto culinario deseado y realizar la tarea demostrada con alta precisión, sin ayuda humana, directa o programada.

 

Otro notable avance de esta línea de investigación es la habilidad de los robots de acumular y compartir conocimientos con otros. Los sistemas sensoriales actuales ven habitualmente el mundo como algo nuevo en cada momento, sin la capacidad de aplicar conocimientos previos.

 

[Img #25842]

 

En cambio, el nuevo sistema permite a los robots tener como base aprendizajes previos, como por ejemplo tipos de objetos y formas de agarrarlos, lo cual podría tener repercusiones de gran calado en la enseñanza y el adiestramiento. En vez de un largo y caro proceso de programación de código para enseñar a los robots a hacer ciertas tareas, esta investigación abre el potencial para que ellos sean capaces de aprender mucho más rápido, a un coste muy inferior y, hasta el punto en que estén autorizados para hacerlo, compartir ese conocimiento con otros robots.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.