Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Marzo de 2015
Botánica

Un nuevo sistema estima la densidad de las uvas de forma objetiva

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja), la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, en España, han desarrollado un sistema para determinar la densidad de uvas por racimo, una característica conocida como 'compacidad' que influye en la calidad de la uva y el vino.

 

Los resultados, publicados en la revista Australian Journal of Grape and Wine Research, indican que la circulación del aire es escasa y la exposición al sol es reducida en los racimos más densos. Esto hace que la maduración del racimo sea heterogénea y favorezca la aparición de enfermedades fúngicas que afectan a las propiedades del vino.

 

En la actualidad, el método que emplean los expertos para determinar la compacidad  consiste en una inspección visual. “Cada vez más bodegas buscan racimos con poca densidad, ya que se consideran de mayor calidad, para la elaboración de sus vinos de alta gama. El método disponible hasta ahora es subjetivo y cualitativo, lo que dificulta su utilización para algunos estudios y aplicaciones”, apunta Javier Ibáñez, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino.

 

Por el contrario, el nuevo sistema permite conocer las características de los racimos de la vid a partir del procesamiento automatizado de imágenes y el análisis de las propiedades morfológicas y de color.

 

“Nuestra metodología nos indica la compacidad del racimo de manera no invasiva, objetiva y cuantitativa, empleando combinaciones de características que los sistemas tradicionales no pueden determinar”, destaca Nuria Aleixos, de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

[Img #25850]

 

El equipo con el que se realiza el análisis de los racimos incorpora una cámara fotográfica, un sistema de iluminación con cuatro puntos de luz y diferentes algoritmos de adquisición y procesamiento de imágenes.

 

Para comprobar la eficiencia del sistema, se caracterizaron 90 racimos de nueve variedades diferentes. Los datos obtenidos por el sistema de visión artificial se compararon con la evaluación de 14 expertos y se obtuvieron resultados correctos en más de un 85% de los casos.

 

Entre las aplicaciones de este nuevo sistema destaca tanto la inspección automatizada de los racimos en el campo como en la entrada en la bodega para separar racimos con diferentes características.

 

El trabajo ha sido financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, los fondos FEDER y el Ministerio de Economía y Competitividad. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.