Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Marzo de 2015
Botánica

La UCAV investiga la quinoa como alimento sano y rentable para los agricultores

El grupo de investigación de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), en España, dirigido por Cristina Lucini, estudia la quinoa (Chenopodium quinoa Willd), un pseudocereal que procede de América del Sur, donde es clave en la alimentación por su alto valor nutricional. El objetivo es demostrar que el cultivo de esta planta resulta rentable para los agricultores, por lo que abre un camino inexplorado en la comunidad y aporta un desarrollo importante en el medio rural.

 

Desde hace dos años, el equipo de la UCAV trabaja sobre el terreno en microparcelas de los municipios de El Oso y La Colilla, donde confirman que esta planta rústica, que reúne las mejores cualidades de los cereales y las leguminosas, se puede convertir en un una apuesta de cultivo alternativo de calidad.

 

Esta investigación resulta novedosa en Castilla y León y los resultados obtenidos demuestran que la quinoa se adapta a los diferentes suelos, no necesita fertilizantes ni demasiada agua y, a la vez, es viable para los agricultores por su bajo coste de producción. A ello, hay que sumar que carece de gluten, por lo que es apta para celiacos.

 

Las semillas con las que se ha experimentado son de variedad tricolor y blanca perlada, originarias de Perú, que permiten elaborar recetas en dulce y salado, algunas de ellas se han presentado en la cita culinaria de Madrid Fusión. En la actualidad, esta planta sólo se puede encontrar en herbolarios y tiendas muy concretas, pues es considerada un producto gourmet, de ahí su alto coste a la hora de importarlo. Lo que se busca es producirlo en la provincia y así obtener un rendimiento a corto plazo.

 

[Img #25853]

 

La quinoa, un complemento ideal para la dieta que empezó a conocerse a nivel mundial gracias a que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaraba el 2013 como año internacional de esta planta. Ahora desde la UCAV se quiere que los consumidores se beneficien de su alto valor nutritivo y que los profesionales del sector le saquen rendimiento a este cultivo alternativo. (Fuente: UCAV/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.