Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Marzo de 2015
Psicología

Ante una enfermedad prolongada del cónyuge, ¿quién tiende más a divorciarse? ¿El hombre? ¿La mujer?

Incontables parejas han recitado las palabras “en la salud y en la enfermedad” el día de su boda, con la intención de cumplir ese compromiso. Pero, por desgracia, la promesa de mantener el matrimonio cuando uno de los cónyuges cae en una larga y grave enfermedad, es más fácil decirla que llevarla a la práctica. Unos científicos han investigado si es el hombre, o por lo contrario la mujer, quien, ante una enfermedad prolongada de su cónyuge, presenta una mayor propensión a divorciarse.

 

El equipo de Amelia Karraker, de la Universidad Estatal de Iowa en Estados Unidos, ha constatado que es más probable que un matrimonio acabe en divorcio cuando es la esposa la que sufre dicha enfermedad severa y larga.

 

En el estudio se ha comprobado que la probabilidad de divorcio es un 6 por ciento mayor en parejas en las que la esposa enferma, en comparación con matrimonios en los que ella permanece sana. Sin embargo, la enfermedad en el marido no incrementa el riesgo de divorcio.

 

Otros estudios han constatado que las parejas casadas tienen una mejor salud física y mental, en comparación con la gente soltera o que no vive en pareja por otras razones. La triste paradoja puesta de manifiesto por la investigación de Karraker señala que las enfermedades colocan a las mujeres en riesgo de perder esos beneficios de salud que proporciona el matrimonio.

 

Las enfermedades largas y graves en las que se concentró el equipo de investigación son de cuatro tipos: Dolencias cardiacas, cáncer, afecciones pulmonares y derrame cerebral (con sus consecuencias). Se examinó si el tipo o la gravedad influían en las tasas de divorcio. Las diferencias entre cada enfermedad eran mínimas y no resultan estadísticamente significativas.

 

[Img #25878]

 

Esta investigación, tal como subraya Karraker, muestra algunas de las potenciales vulnerabilidades sociales de las personas que están enfermas. Es bien sabido, y el sentido común nos lo dice, que existe un riesgo mayor de depresión al afrontar una enfermedad larga y grave. Ahora, a juzgar por los resultados del nuevo estudio, queda claro que si se es mujer se sufre además un mayor riesgo de divorcio. “Las personas con mala salud pueden ver reducirse su acceso a las relaciones sociales beneficiosas, lo cual a su vez puede perjudicar aún más su salud”, razona Karraker.

 

El interés de Karraker por estudiar la relación entre divorcio y enfermedad surgió a raíz de casos de políticos famosos divorciándose de sus esposas enfermas. A través de su trabajo, Karraker se enteró de mujeres con malas experiencias similares.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.