Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Marzo de 2015
Medicina

Un compuesto aislado de una planta tropical tiene propiedades antitumorales de cáncer de hígado

Investigadores del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, en España, han demostrado en laboratorio que el Damnacantal, un compuesto natural aislado de la raíz de la planta tropical llamada noni, actúa contra células de cáncer de hígado. En concreto, los expertos han confirmado que esta sustancia inhibe la actividad de una proteína implicada en el mecanismo que regula la proliferación e invasión de estas células. Estos resultados abren nuevas líneas de investigación orientadas a profundizar en el estudio de este compuesto como tratamiento eficaz contra el carcinoma hepático (hepatocelular).

 

El Damnacantal es un compuesto que presenta distintas propiedades, tanto antitumorales como analgésicas, antiinflamatorias o antivirales. Esta capacidad para actuar frente a procesos biológicos tan variados se debe a que se trata de una sustancia multidiana, es decir, puede inhibir múltiples procesos celulares biológicamente relevantes como, por ejemplo, la invasión, la inflamación o la velocidad de crecimiento.

 

La novedad de este estudio consiste en la identificación de una nueva diana ante la cual el compuesto también manifiesta actividad. Se trata de c-Met, una proteína que cumple la función de receptor y que se encuentra en la superficie de la membrana de determinadas células.

 

Esta proteína participa en la regulación de procesos que guardan relación con el funcionamiento de las células de cáncer de hígado, especialmente los relacionados con la proliferación e invasión celular. El Damnacantal actúa como inhibidor de dichos mecanismos. “Hemos comprobado que esta sustancia natural impide, por ejemplo, que las células tumorales formen colonias, una propiedad característica de estas células invasivas”, explica a la Fundación Descubre Miguel Ángel Medina, uno de los investigadores de la Universidad de Málaga responsables de este proyecto, junto con Ana Rodríguez Quesada.

 

[Img #25929]

 

Además, uno de los principales efectos del Damnacantal revelados por este estudio es su capacidad de inducir específicamente la muerte de células HepG2 de tumor hepático.

 

Para llegar a estas conclusiones, recogidas en el artículo ‘Damnacanthal, a noni anthraquinone, inhibits c-Met and is a potent antitumor compound against Hep G2 human hepatocellular carcinoma cells’, publicado en la revista Scientific Reports, los investigadores realizaron un barrido en tubo de ensayo (in vitro) de múltiples actividades enzimáticas –realizadas por proteínas- que pudieran servir de diana al Damnacantal. “Detectamos que una de las más fuertemente inhibidas por el compuesto natural era la que realiza el receptor c-Met”, continúa Medina. A partir de ahí, para corroborar estos resultados, los investigadores pasaron a utilizar la línea HepG2 de células de cáncer de hígado (hepatocarcinoma) humano que se mantienen inmortalizadas en cultivo. “Con esta investigación básica hemos conseguido poner en valor un compuesto natural identificando una nueva actividad. Aumentamos así las opciones para que en un futuro, a medio o largo plazo, pueda tener una aplicación terapéutica”, asevera. Los resultados de este estudio forman parte del proyecto de investigación ‘Un enfoque transdisciplinar aplicado a la búsqueda de nuevos fármacos inhibidores de la angiogénesis’, financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. (Fuente: Fundación Descubre)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.