Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Marzo de 2015
Paleontología

El primer esqueleto original de dinosaurio montado en España, novedad de Dinópolis

Territorio Dinópolis arranca su nueva temporada cargado de novedades. El parque ha presentado su nueva sede, ‘Valcaria’, ubicada en la localidad turolense de Ariño, e inicia la que será su decimoquinta temporada con una apertura muy especial marcada por ‘Las Primeras Huellas de 2015’, una niña zaragozana de 4 años, Jimena Langarita Zarrías y su familia, quienes han sido los encargados junto al presidente de Dinópolis y consejero de Industria e Innovación de Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, el director-gerente de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá y de la directora-gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, de presentar a los dos protagonistas de este año: el primer esqueleto original de dinosaurio montado en España, correspondiente a Proa valdearinnoensis; y un dinosaurio megacarnívoro, personaje principal del nuevo espectáculo “¡Cara a Cara!”.

 

Bajo este nombre, Dinópolis presenta un espectáculo basado en un sistema de infografía interactiva AVATAR LIVE, una solución multimedia que permite proyectar personajes modelados en 3D con un alto grado de realismo y animarlos en tiempo real, y que sumado a un proyector de más de 8.000 lúmenes hace posible que un dinosaurio megacarnívoro cobre vida. De esta manera, el personaje puede interactuar con el público desarrollando un novedoso formato de show de alto atractivo y espectacularidad. La interactividad es uno de los platos fuertes de ‘¡Cara a Cara!’ consiguiendo crear un vínculo de comunicación entre el personaje y el público, haciendo que este último forme parte del propio show.

 

La familia Langarita-Zarrías ha sido la primera en conocer al protagonista de este nuevo espectáculo, pudiendo conversar con él y descubrir las múltiples posibilidades con las que este nuevo espectáculo sorprenderá a los visitantes que se acerquen hasta Dinópolis a lo largo de la recién inaugurada temporada.

 

[Img #26057]

 

El Museo Paleontológico de Dinópolis contará pues con un atractivo más a partir de esta nueva temporada. Para ello, el parque paleontológico turolense exhibe por primera vez el esqueleto del primer esqueleto original de un dinosaurio montado en España, correspondiente a Proa valdearinnoensis, un inusual iguanodontio basal. Se trata de un nuevo dinosaurio cuyo rasgo más singular es su exclusivo predentario (o “pico”). El equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha reconstruido dicho ornitópodo tras un complejo proceso de montaje para cual se ha contado con numerosos huesos originales, que representan el 70% del volumen del esqueleto completo de Proa.

 

Hay que destacar que la extracción de nuevos fósiles ha elevado la cifra de individuos de Proa a una docena y el abundante material disponible ha motivado este montaje pionero en España de un gran dinosaurio de más de 7 metros de longitud, realizado a partir de 135 huesos. Más del 90% del esqueleto que ahora se presenta pertenece a un mismo individuo y el montaje se ha completado con material adicional de otros tres ejemplares. El cráneo, que es una de las partes del esqueleto más difíciles de encontrar, está completo y pertenece al ejemplar de referencia (holotipo) que sirvió para la descripción del dinosaurio. Está previsto completar el montaje con los nuevos hallazgos que se realicen.

 

[Img #26058]

 

Por último, cabe recordar que la Fundación Dinópolis presentó el artículo científico que describía a este nuevo dinosaurio turolense a finales del año 2012. Dicho artículo se publicó en Zootaxa, una revista científica especializada en taxonomía zoológica. El nombre, Proa valdearinnoensis, remite a la semejanza del elemento anatómico más significativo del dinosaurio -el predentario- con la proa de una embarcación; además, homenajea a la Val de Ariño, denominación tradicional de la zona minera turolense que incluye a la localidad donde se sitúa el yacimiento. El dinosaurio se definió a partir del material recuperado, preparado y estudiado por el equipo de la Fundación Dinópolis: 348 huesos que incluían tres cráneos correspondientes a 5 individuos diferentes.

 

Ficha técnica:

Proa valdearinnoensis

Periodo: Cretácico

Edad: 113-100,5 Ma

Longitud: 7,5-8 m

Procedencia: Mina Santa María (SAMCA), Ariño (Teruel)

 

                Proa fue un dinosaurio ornitópodo comedor de plantas que vivió durante el Cretácico Inferior y más concretamente durante el Albiense (periodo geológico comprendido entre hace 113 y 110,5 millones de años). Se trata de un iguanodontio basal cuyo rasgo más singular es la presencia de un predentario único en su grupo. Proa valdearinnoensis completa el registro fósil de los iguanodontios basales de Europa, siendo el más moderno –en cuanto a antigüedad se refiere- de los identificados en España. Las investigaciones han desvelado que su pariente más cercano sería Iguanodon. (Fuente: Fundación Dinópolis)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.