Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 15:19:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Marzo de 2015
Política Científica

Las universidades públicas dominan los ‘rankings’ de investigación

La tercera edición del proyecto U-Ranking, desarrollado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), sitúa a 59 universidades españolas –que representan al 95% del alumnado español– en tres rankings que miden la productividad docente, la investigadora y la de transferencia tecnológica. Por primera vez, la iniciativa incluye a 11 universidades privadas.

 

Los resultados demuestran que existen diferencias entre la universidad pública y privada. Mientras que la primera lidera el área de investigación –14 centros con mayor productividad investigadora son públicos– y de transferencia tecnológica –ocho de las diez primeras son también públicas–, la privada sobresale en sus resultados docentes –siete de las once universidades con mayor productividad docente son privadas–.

 

La universidad pública mantiene su productividad respecto al año anterior. Sin embargo, según el informe, un tercio de estas empeora “ligeramente” en su volumen de resultados debido a una caída de recursos humanos y financieros, en especial para I+D+i.

 

A pesar de destacar en productividad docente superando en un 11% la media del sistema, las universidades privadas se sitúan un 37% por debajo de la media de productividad investigadora del sistema. Solo dos universidades privadas aparecen entre las 25 primeras en productividad investigadora.

 

Ejemplo de las diferencias que existen entre la pública y la privada es el caso de la universidad de Deusto (País Vasco). Esta universidad privada se alza en el primer puesto del ranking de producción docente, pero cae hasta los últimos lugares en el ranking de investigación. Esta tendencia se repite en la mayoría de las universidades privadas con un patrón de prioridad por la docencia en lugar de la investigación.

 

Los datos han sido recogidos y evaluados por un equipo formado por expertos de 12 universidades españolas distintas y liderado por Francisco Pérez, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y director de Investigación del Ivie.

 

[Img #26099]

 

Para comparar y evaluar a las universidades en función de los recursos, la calidad, la producción y la internacionalización, el grupo de investigadores estableció 25 indicadores. Según señalan los autores, de esta forma se evita “considerar a todas las universidades de forma semejante y evaluarlas sin tener en cuenta sus objetivos y especialización”.

 

U-Ranking también refleja las diferencias que se dan entre los sistemas universitarios de las distintas comunidades autónomas en materias de productividad y volumen. Cataluña es la comunidad que tiene el sistema universitario con un mayor nivel de productividad a iguales recursos utilizados. De forma cercana se sitúan los sistemas universitarios de Navarra, Cantabria, Comunidad Valenciana, Madrid e Islas Baleares.

 

Los autores del estudio destacan la importancia de reconocer la diversidad del sistema universitario español para conocer la capacidad real de generar resultados de I+D+i. (Fuente: FBBVA)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.