Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Marzo de 2015
Ingeniería

Un sistema detecta conductores que han bebido alcohol y bloquea el vehículo

Como una estrategia que disminuya accidentes viales provocados bajo el influjo del alcohol, un grupo de jóvenes del Instituto Tecnológico de Cintalapa, Chiapas (México) desarrolla un sistema de seguridad automotriz que detecta el nivel de alcohol de una persona y evita que conduzca.

 

El proyecto denominado AlcoStop surgió por la incidencia de accidentes viales en México, en los que el alcohol está involucrado. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), existen 77.400 percances de este tipo al año, un equivalente a cuatro casos por hora. Tan solo entre los años 2003 y 20012 ocurrieron 370.440 accidentes de este tipo.

 

AlcoStop, desarrollado por tres estudiantes de energías renovables y cinco de ingeniería en informática del Instituto Tecnológico de Cintalapa tiene el objetivo de evitar accidentes automovilísticos.

 

El sistema funciona por medio de una serie de sensores colocados en el volante, la palanca de velocidades y el asiento, los cuales detectan a través del sudor si la persona se encuentra en estado de ebriedad; sí el resultado es positivo el motor se inhabilita, lo que evita que el individuo conduzca. Además cuenta con un rastreo GPS que permite monitorear la unidad en tiempo real.

 

Los jóvenes también diseñaron una aplicación móvil que envía una señal a familiares o amigos con la ubicación del vehículo, “como se queda inhabilitado otra persona puede ir por el conductor” menciona Karla Isabel Sánchez García coordinadora y directora general de AlcoStop.

 

Agrega que el sistema es fácil de utilizar, económico y cualquiera lo pueda instalar, “la ideal es que la persona lo compre y lo instale por sí misma, es prácticamente como una alarma de carro enfocada a detectar alcohol”.

 

[Img #26100]

 

Además es practico en comparación con otros productos, en los que el conductor debe realizarse una prueba de alcoholímetro cada vez que desee conducir. AlcoStop detecta a la persona que está al volante, si el sistema no indica niveles de alcohol el coche arrancará, pero si intenta cambiar de conductor por alguien que haya bebido, el sensor revelaría que se encuentra en estado de ebriedad y el vehículo no encenderá.

 

Los jóvenes pretenden consolidar el proyecto en una empresa: “hemos tenido invitaciones por parte de la Secretaria de Transito del gobierno del estado de Chiapas para implementarlo, pero el proyecto aún sigue en investigación”, precisa Karla Sánchez.

 

“Tratamos de perfeccionar los sensores, que sean igual de eficientes en las personas que no tienen mucha transpiración, y así brindar un resultado contundente”, agrega.

 

Los estudiantes fijaron como meta finales 2015 para terminar el proyecto y dar paso a la compañía, que en su inició será apoyada por el programa jóvenes emprendedores chiapanecos, impulsado por el Gobierno de Chiapas.

 

El proyecto, asesorado por el Maestro Jorge Iván Bermúdez Rodríguez y el Licenciado Eder Valente Toledo Núñez resultó ganador en el cuarto Concurso Nacional de Innovación Tecnológica 2014 en su presentación Regional. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.