Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Marzo de 2015
Bioquímica

Aíslan y caracterizan por primera vez el nucleósido uridina en fase gas

El Grupo de Espectroscopia Molecular (GEM) de la Universidad de Valladolid (UVA), en España, ha logrado publicar una de sus investigaciones en la portada de la revista Angewandte Chemie. Se trata de una investigación básica pero importante para comprender la estructura de la doble hélice de los ácidos nucleicos. Lo que el grupo de la UVA ha hecho por vez primera a nivel mundial es el aislamiento en fase gas del nucleósido uridina y su caracterización.


Se trata de una investigación fundamental que explica el director del grupo, José Luis Alonso, con el siguiente símil: “para conocer un bosque hay que saber cómo son los árboles, pues estas moléculas son fundamentales en este gran bosque que es el edificio biomolecular".

 

El Grupo de Espectroscopia Molecular es un referente a nivel internacional y a su trayectoria se suma esta última investigación, en torno a la uridina, molécula de gran tamaño y complejidad estructural. Su estudio, conducido por los investigadores doctores Isabel Peña y Carlos Cabezas, ha supuesto todo un reto en el desarrollo instrumental del grupo en los que el técnico Santiago Mata ha tenido un papel fundamental.

 

Los ácidos nucleicos son polímeros lineales que almacenan la información genética en la secuencia de sus unidades elementales. Los nucleósidos forman parte de las unidades estructurales del ARN y están constituidos por una base nitrogenada y un azúcar.

 

[Img #26102]

 

El GEM, dirigido por José Luis Alonso (Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica), trabaja en los Laboratorios de Espectroscopia y Bioespectroscopia (Unidad Asociada del CSIC) ubicados en el edificio Quifima, donde se desarrollan nuevos dispositivos láser que posibilitan la vaporización de biomoléculas y su caracterización espectroscópica. (Fuente: UVA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.