Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Marzo de 2015
Ingeniería

Engranajes para aprovechar mejor la energía de las olas

Generar electricidad a partir del oleaje es una opción interesante de energía renovable y limpia, pero se ha visto obstaculizada debido al coste de dicha generación. Con los primitivos diseños iniciales, la cantidad de acero y hormigón necesarios para producir cada MWh (megavatio-hora) era simplemente demasiado grande para convertirlo en un negocio rentable. Aún más, el poder del oleaje supone un problema de fiabilidad; y dado que las olas varían grandemente de altura y en el tiempo, es difícil crear un sistema de conversión que funcione en toda la gama de olas.

 

Una interesante iniciativa tecnológica, fruto de los esfuerzos de la empresa sueca CorPower, con la ayuda de científicos del Real Instituto de Tecnología en Estocolmo, Suecia, ha abierto el camino hacia una reducción drástica de los costos de generar electricidad a partir de las olas.

 

La nueva tecnología, basada en un sistema de engranajes especialmente diseñados, genera cinco veces más energía por tonelada de dispositivo, a un tercio del coste, cuando se la compara con las tecnologías de vanguardia competidoras.

 

[Img #26123]

 

Las boyas que utiliza el sistema son compactas y ligeras, y pueden ser fabricadas a un coste relativamente bajo. Una boya con 8 metros de diámetro puede producir de 250 a 300 kilovatios en un entorno atlántico típico. Un parque de generadores de electricidad por oleaje con 100 boyas puede generar de 25 a 30 megavatios.

 

Se demostrará una instalación piloto de la tecnología (escala 1:2) en el Océano Atlántico en noviembre de 2015, en cooperación con la compañía eléctrica española Iberdrola.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.