Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Marzo de 2015
Ecología

La cabra salvaje mallorquina favorece la diversidad floral de la isla

Un nuevo trabajo publicado en la revista Applied Animal Behaviour Science señala como el boc –en mallorquín, cabra– balear y la cabra asilvestrada ayudan a mantener la diversidad vegetal de la isla. Según los investigadores, estas dos especies han colaborado por igual en este fenómeno floral.

 

Desde su introducción a finales del Neolítico, las cabras de Mallorca fueron conformando una variedad propia con interés turístico y cinegético: el actual boc balear. Esta especie, que habita la isla desde hace 4.500 años, “vino a ocupar el mismo nicho ecológico de otro hervíboro ya extinguido en la isla, el Myotragus balearicu”, explica Jorge Cassinello, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, y uno de los autores del estudio.

 

La presencia del boc, por tanto, habría mantenido la diversidad vegetal propia de la isla. Como aclara Jorge Cassinello, “(los boc), al alimentarse de las plantas más abundantes, estas disminuyen su presencia y proliferan otras, con lo que aumenta la riqueza específica de la comunidad vegetal”.

 

Por su parte, Jordi Bartolomé, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor también de este estudio, afirma que “la cabra es un herbívoro de carácter ramoneador, que se alimenta de una gran diversidad de especies vegetales. En el caso de Mallorca, se aprecia que el boc se comporta como un generalista respecto a las especies de plantas más abundantes porque aparecen mucho en su dieta”.

 

A pesar de no observarse diferencias significativas de conducta entre las dos variedades de cabras, las altas temperaturas durante el verano resultan un inconveniente para las cabras asilvestradas. La sequedad que se produce en esta época del año dificulta la búsqueda de alimento para estas últimas.

 

 

[Img #26137]

 

“Esta conducta podría ser indicativa de una mejor capacidad adaptativa del boc al ecosistema isleño. También hemos comprobado un mayor gregarismo en las asilvestradas, aunque los grupos de ambas son pequeños en relación a las cabras domésticas peninsulares”, detalla Cassinello.

 

Esta escasa diferencia en la conducta de las dos cabras puede acabar con la polémica existente en Mallorca en torno al papel negativo de las cabras asilvestradas sobre la cubierta vegetal.

 

“No encontramos diferencias conductuales relevantes entre estas y las de origen neolítico, con lo que podríamos concluir que ambas variedades de cabras ejercen una presión similar sobre la cubierta vegetal isleña”, concluye el investigador. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.