Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Marzo de 2015
Ingeniería

Un sistema a partir de Google Glass enseña a manejar cualquier aparato doméstico

Cuando se anunciaron las Google Glass, se esperaba un producto innovador, pero tras limitarse a tomar fotos y videos, su continuidad se tornó incierta. Sin embargo, un equipo liderado por un mexicano logró sacar más provecho, diseñando un sistema que podría aplicarse a dispositivos similares, el cual combina inteligencia artificial y realidad aumentada para enseñar con videos tutoriales a manejar cualquier aparato mecánico o electrónico.

 

El sistema GlaciAR Glass, creado por el doctor Walterio Mayol-Cuevas, egresado de la UNAM, y sus colegas Dima Damen y Teesi Leelasawassuk ,de la Universidad de Bristol en Reino Unido, cuenta con sensores y cámaras que aprenden automáticamente cómo se debe operar un dispositivo electrodoméstico o una maquinaria, e identifica qué objetos intervienen en el para completar su función.

 

La idea del proyecto se dio con el recién auge de los dispositivos weareables o vestibles, cuando el mexicano pensó que desarrollar el sistema cognitivo GlaciAR Glass y aplicarlo en lentes inteligentes. Ya que las computadoras vestibles acompañan a la persona en todo momento, funcionan de manera automática sin necesidad de manipularlas, a diferencia de los smartphones.

 

El objetivo es que varias personas vistan estos lentes en todo momento, incluso al realizar una tarea doméstica o de oficina, como utilizar la máquina del café, la fotocopiadora, a fin de que el sistema automáticamente extraiga las interacciones de todas las personas que utilizaron el aparato y aprendan cómo funciona. De esta manera alguien con las GlaciAR Glass y que nunca haya usado ese modelo de cafetera, verá automáticamente un video de cómo otros usuarios la han utilizado.

 

[Img #26232]

 

Para ello se requieren de algoritmos de visión por computadora avanzados que detecten el movimiento y reconozcan elementos de una escena (objetos, personas), y recuperen la geometría en tres dimensiones. La intención es que el sistema guarde en una nube de datos un registro visual de todas las personas que utilizaron el aparato, así como el proceso necesario para hacerlo funcionar.

 

“De ese modo después de que otras personas ya usaron una máquina, tú llegas a ese mismo lugar y con observarlo, la inteligencia artificial de GlariAR Glass te mostrará en tiempo real un video donde se muestra a otros usuarios haciendo uso del dispositivo”, explicó el especialista en sistemas vestibles.

 

Sin embargo, para ello es necesario que los usuarios porten sus gafas todo el tiempo, ya que está diseñado como un accesorio que esta con la persona a toda hora y funciona de manera automática.

 

Mayol-Cuevas considera que si hace años el uso de lentes de sol, relojes o celulares fue moda y con el tiempo se volvieron un accesorio indispensable, apela a que llegará el momento en que los dispositivos como los GlaciAR Glass se vuelvan algo cotidiano.

 

A futuro podría emplearse este sistema como entrenamiento en fábricas para utilizar maquinaria pesada, armar objetos, reparar motores, cambiar llantas, cualquier actividad que pueda replicarse con sólo seguir unos pasos, e inclusive adecuarse en aplicaciones médicas, en personas con problemas de memoria, finalizó el académico. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.