Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Marzo de 2015
Paleontología

Un ancestro de los cocodrilos fue uno de los mayores depredadores en América del Norte

Un antepasado crocodilio (animal del orden Crocodilia) recién descubierto pudo ocupar uno de los principales nichos de depredación en Norteamérica antes de que los dinosaurios comenzaran a poblar el continente. El Carnufex carolinensis, o “Carnicero de Carolina”, era un cocodrilomorfo de unos tres metros (9 pies) de largo que caminaba sobre sus patas traseras en tierra firme y que probablemente cazaba habitantes más pequeños de los ecosistemas de Carolina del Norte, tales como reptiles acorazados y parientes evolutivos tempranos de los mamíferos.

 

Unos paleontólogos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos y el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte obtuvieron partes del cráneo, la columna y una extremidad anterior de un Carnufex, gracias a excavaciones realizadas en un yacimiento paleontológico en Carolina del Norte.

 

Debido a que el cráneo de Carnufex se había conservado troceado, fue difícil visualizar el aspecto que habría tenido el cráneo completo en vida. Para conseguir una imagen más completa de este, los investigadores escanearon los huesos individuales con la más reciente tecnología de obtención de imágenes, un escáner de superficie de alta resolución. Después crearon un modelo tridimensional del cráneo reconstruido, utilizando otros más completos pertenecientes a parientes evolutivos cercanos a fin de suplir los trozos faltantes.

 

[Img #26234]

 

El yacimiento paleontológico del que provienen los restos contiene sedimentos depositados hace 231 millones de años, al principio del Triásico Tardío, cuando lo que ahora es Carolina del Norte era una región ecuatorial húmeda y cálida que se empezaba a separar del supercontinente Pangea. Los fósiles de este período son extremadamente importantes para los científicos porque constituyen un registro de la aparición más temprana de cocodrilomorfos y dinosaurios terópodos, dos grupos que aparecieron por primera vez en el período Triásico, y que sin embargo consiguieron sobrevivir hasta la actualidad en la forma de cocodrilos y aves, tal como señala Lindsay Zanno, coautora del estudio en el que se describe al Carnufex carolinensis.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.