Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Marzo de 2015
Neurología

Secuencia de ADN humano que promueve un desarrollo cerebral extra en ratones

La versión humana de una secuencia de ADN llamada HARE5 activa un gen importante para el desarrollo cerebral, y tal como se ha comprobado en unos experimentos recientes, ocasiona que un embrión de ratón produzca un cerebro que llega a ser un 12 por ciento más grande en la fase final del embarazo, en comparación con el caso de un embrión al que se inyecte la versión de HARE5 que posee el chimpancé.

 

Con estos experimentos, el equipo de Debra Silver, profesora de genética molecular y microbiología en la Escuela Médica de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, ha demostrado que es posible localizar diferencias clave entre el código genético del chimpancé y el del Ser Humano y después identificar sus respectivas contribuciones al desarrollo temprano del cerebro utilizando embriones de ratón.

 

El tamaño del cerebro humano se expandió de forma espectacular en el transcurso de la evolución, dotándonos con habilidades únicas como el uso del lenguaje abstracto y la capacidad de realizar cálculos complejos. Y es obvio que ello acarreó cambios en el genoma humano que marcan diferencias con respecto al genoma del chimpancé, nuestro pariente evolutivo más cercano.

 

[Img #26238]

 

La versión humana de una secuencia de ADN llamada HARE5 activa un gen importante para el desarrollo cerebral (en azul, la actividad del gen), y ocasiona que un embrión de ratón produzca un cerebro que acaba siendo un 12 por ciento más grande en la fase final del embarazo, en comparación con el caso de un embrión al que se inyecte la versión de HARE5 que posee el chimpancé. (Imagen: Laboratorio de Debra Silver, Universidad Duke)

 

Lo descubierto en esta investigación reciente podría aportar información sobre no solo lo que hace especial al cerebro humano sino también por qué en nuestra especie son relativamente comunes ciertas enfermedades, como el autismo o el Mal de Alzheimer, que los chimpancés no sufren.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.