Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Marzo de 2015
Psicología

Estudian la influencia de las redes sociales en las relaciones interpersonales y virtuales

La comunicación online ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Las relaciones que surgen a través de la pantalla, han logrado ser igualmente potentes que las forjadas cara a cara. De hecho, según una investigación realizada por el Pew Research Center, cerca de un 70 por ciento de los usuarios de Internet de Chile se conecta todos los días, tiempo que destinan principalmente a las redes sociales (76 por ciento).

 

El bienestar subjetivo, la personalidad y su relación con las redes sociales, son aspectos que abordará la investigadora del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), Karem Celis, en su proyecto Fondecyt de Iniciación Rol de la personalidad en la relación de bienestar subjetivo y redes sociales: Análisis comparativo de redes sociales cara a cara y en línea.

 

Según la académica, la línea de investigación desarrollada en este proyecto, deriva de su paso por el Máster, donde se enfocó en la psicología positiva y bienestar; temática que también trabajó en su tesis doctoral, por lo que desde su incorporación a Citiaps, centro donde las tecnologías de la información tienen un rol preponderante, ha podido vincular estas líneas de trabajo.

 

El estudio, que tendrá una duración de tres años, cuenta con una primera fase, que busca analizar psicométricamente, instrumentos que sean adaptables a Chile, para poder evaluar las relaciones en línea y cara a cara. Una segunda instancia estará dada con la visión y evaluación de la relación entre el bienestar subjetivo y redes sociales, y finalmente, en una tercera fase, se evaluará el rol de la personalidad en la relación y cómo las variables demográficas, tales como la edad, el nivel de ingresos y educación, influyen en estas relaciones.

 

Para la académica, las relaciones a través de redes sociales cumplen un rol fundamental en los estudiantes de la Casa de Estudios chilena, situándose casi al mismo nivel que la interacción personal y/o cara a cara.

 

 

[Img #26291]

 

De hecho, menciona que “lo normal era ver a la gente conversando frente a frente, por teléfono, etc. Sin embargo, en la actualidad, las formas de contacto, cercanía y organización para trabajos o evaluaciones son a través de redes. Los grupos de cursos, donde se envían información, avisos y preguntas están, en su gran mayoría, sustentados por una red social”.

 

La preponderancia de las redes sociales, ha implicado que la relación docente-alumno también sea diferente desde hace un par de años. Según Celis, “el proyecto que desarrollaremos es interesante porque uno como académico puede ver que las formas de interacción son variadas y ya no se valida solamente lo conversado cara a cara. Existen contactos vía correo con los alumnos, pero también hay que considerar que estas plataformas sirven como apoyo para generar mucho más conocimiento”.

 

Finalmente, la investigadora menciona que la relación entre las horas que se destinan a la web, la cantidad de amigos y el nivel de interacción, no se condice con la sociabilidad del sujeto: “respecto de la evidencia entre las redes sociales y el bienestar existen puntos controvertidos. Es necesario conocer hasta qué punto existe una búsqueda de validación y autoestima, y hasta qué punto estamos humanizando las máquinas, que pasan a ser gratificadores respecto a mi sensación de valer”. (Fuente: USACH/DICYT)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.