Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Marzo de 2015
Paleontología

Hallados los fósiles de una especie de salamandra más grande que un humano

Hace 200 millones de años, una especie gigante de salamandra con la cabeza plana, y el tamaño y forma de un retrete, habitaba lo que hoy es el Algarve (Portugal). Un grupo de investigadores de las universidades de Edimburgo, Birmingham, Munich y Lisboa, ha encontrado recientemente fósiles de este anfibio al que han bautizado con el nombre de Metoposaurus algarvensis.

 

Estos animales, aunque tenían apariencia similar a las salamandras actuales, median más de 2 metros de largo y pesaban casi 100 kilogramos. Los restos fósiles se han encontrado en un yacimiento al sur de Portugal, según desvela un estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology.

 

En esta área se han desenterrado cientos de fósiles, de entre 30 y 40 centímetros de longitud, entre los que había 10 cráneos. Los científicos explican que estas criaturas probablemente se concentraron en torno a un antiguo lago y murieron cuando este se secó.

 

[Img #26324]

 

Metoposaurus algarvensis pasaba la mayor parte del tiempo en el agua –ya que sus patas eran muy delgadas–, se alimentaban de peces, de mamíferos y de pequeños antepasados de los dinosaurios que se acercaban demasiado a la orilla. Asimismo, en su momento fueron uno de los grandes depredadores del supercontinente Pangea. Anteriormente ya se habían encontrado restos similares de otras especies de metoposaurus en África, Europa y América del Norte. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.