Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Marzo de 2015
Geología

Un software determina la dirección de los movimientos de una falla geológica

Conocer las estructuras de la corteza terrestre y las fallas geológicas que la integran es fundamental para saber los posibles daños que pueden tener grandes obras de ingeniería como túneles, presas y edificios.

 

Ante ello, la doctora Susana Alicia Alaniz Álvarez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia de Ingeniería desde 2002, desarrolló SSLIPO, un software que ayuda en el análisis de riesgo, con el cual se determina la dirección de movimientos de una falla geológica bajo un estado de esfuerzo tectónico determinado.

 

“El programa fue pensado para cuestiones geológicas, pero también puede ser útil en grandes obras de ingeniería como túneles, presas y edificios con el fin de conocer los posibles daños que puede tener una construcción”, precisa la doctora.

 

Ejemplifica que una falla es la zona donde se concentra el movimiento entre dos bloques, por ello es preciso saber la dirección de desplazamiento de ésta. En los campos petroleros se obtienen los esfuerzos horizontales a los que está sujeto un pozo, y con este método podrá predecirse hacia dónde se deslizará un plano preexistente que corta dicho pozo.

 

El software SSLIPO se diseñó para detectar la dirección de movimiento de una falla geológica activa, pero además calcula la magnitud del esfuerzo normal y de cizalla que son las fuerzas paralelas que actúan en sentidos opuestos, a la que está sujeto uno o varios planos preexistentes, por lo que se podrá estimar la presión de poro (esfuerzos que genera un fluido en espacios porosos de la roca) que puede aguantar un pozo en explotación. Además, predice la dirección de la migración de fluidos en un pozo en operación. En un estudio geológico, SSLIPO detecta si el movimiento de las fallas con distintas orientaciones se activó bajo el mismo evento tectónico.

 

[Img #26325]

 

También tiene utilidad en la enseñanza de la geología estructural debido a que con este software puede observarse la relación de un campo de esfuerzo con uno o varios planos de falla. “A partir de los datos ingresados al programa se obtiene el tensor de esfuerzos en general y la magnitud del esfuerzo normal y de cizalla para uno o para varios planos. Con estas magnitudes se define el potencial de reactivación de una falla, de migración de fluidos y la dirección de movimiento”, detalla la doctora Alaniz Álvarez.

 

El software es gratuito y cuenta con tres ventanas principales: en la primera se introducen los datos requeridos: magnitudes de los esfuerzos principales, ángulos de rotación entre ejes geográficos, y la orientación del plano de falla.

 

En la segunda ventana se muestran los resultados del vector tracción para un solo plano, y en la tercera genera un archivo excel con los datos obtenidos para todo el espectro de orientaciones posibles separadas 10 °. Con ello es posible graficar el plano y el movimiento, y el círculo de Mohr (representa gráficamente un tensor simétrico) que corresponde a ese estado de esfuerzos.

 

Por otra parte, la académica utiliza SSLIPO para sus clases de licenciatura y posgrado, y opina que es “útil para cualquier curso de geología estructural, ojalá le sea útil a los profesores de las distintas carreras de geología que hay en México”. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.