Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Marzo de 2015
Paleontología

Demuestran que los dientes fosilizados sirven para clasificar dinosaurios

El estudio de los dientes fosilizados, que hasta ahora ha servido a los paleontólogos para clasificar antiguos mamíferos, también parece ser una herramienta eficaz para diferenciar y caracterizar distintas especies de dinosaurios.

 

Así lo revelaron científicos de Argentina y Alemania, quienes recurrieron a esa estrategia para distinguir cuatro especies de saurópodos que convivieron, durante el Jurásico, en una región de la actual provincia de Chubut (Argentina).

 

Los científicos analizaron restos fósiles de cuatro saurópodos (grandes dinosaurios herbívoros de 18 a 25 metros de longitud) que, hace 175 millones de años, dominaron el hábitat de una región del centro y norte del Chubut, la formación Cañadón Asfalto. Dos pertenecían a especies ya descriptas, Patagosaurus fariasi y Volkheimeria chubutensis, y otras dos están actualmente en estudio.

 

El esmalte de los dientes de cada especie de saurópodo estudiada presenta rugosidades y relieves específicos, indicó a la Agencia CyTA uno de los autores, el doctor Diego Pol, paleontólogo del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew. “Identificamos los patrones que diferenciaban a las especies”, agregó el investigador del Conicet.

 

En este trabajo particular, los científicos analizaron, mediante microscopios de barrido electrónico, esmaltes de dientes aislados fosilizados asociados con materiales del cráneo y de la mandíbula.

 

[Img #26352]

 

“Esta herramienta también podría extenderse para mejorar el estudio de otros dinosaurios y la evolución de otras formas de vida que existieron hace millones de años en nuestro planeta”, destacó Pol.

 

Durante el Jurásico inferior o temprano, esa región de Chubut estaba cubierta por bosques y lagos. Cada uno de los saurópodos examinados, según la evidencia, se alimentaba de diferentes helechos y coníferas.

 

En el trabajo, publicado en la destacada revista científica PLoS One, también participaron los doctores Femke Holwerda y Oliver Rauhut, del Museo de Ciencias Naturales de Munich, en Alemania.

 

Los paleontólogos del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew y colegas de Alemania demostraron que los dientes fosilizados sirven para clasificar dinosaurios.

 

Los investigadores del MEF analizaron el esmalte de los dientes de cuatro especies de saurópodos e identificaron patrones en el relieve de su superficie. (Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.