Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Marzo de 2015
Ciencia de los Materiales

Nanopartículas como agente protector ante la corrosión

El equipo de científicos que forman parte del Grupo de Propiedades Nanométricas de la Materia, de la Universidad de Valladolid (España), ha descubierto el potencial que poseen unas nanopartículas de zinc ante agentes corrosivos, un hallazgo relevante para el sector industrial. El descubrimiento, que surgió de forma fortuita, data del año pasado pero se ha publicado recientemente. Según los autores, se trata de un avance a nivel mundial. El estudio se ha publicado en la revista científica Angewandte Chemie.

 

El estudio demuestra que estas nanopartículas poseen una corteza exterior muy alejada del núcleo, característica que las convierte en un buen aislante frente a agentes corrosivos externos. Esta investigación ha identificado por primera vez en la historia el primer ejemplo de nanopartícula en la que conviven dos fases electrónicas, una aislante y otra metálica.

 

Según Andrés Aguado, esta es una de sus posibles aplicaciones, pero hay que entender los aspectos básicos, como sus propiedades electrónicas y estructurales, para poder aprovechar las propiedades que tiene la materia a esta escala de tamaño, para poder superar las limitaciones de la tecnología actual.

 

[Img #26353]

 

La investigación ayuda a comprender el concepto de estado electrónico a tamaños nanométricos que se encuentra a camino entre el átomo aislado y un fragmento macroscópico, recoge DICYT. (Fuente: UVA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.