Astronáutica
Reformatean con éxito la memoria flash del robot que más tiempo lleva activo en Marte
Después de evitar el uso de la memoria flash del Opportunity durante tres meses, el equipo responsable de este robot de la NASA que explora la superficie de Marte desde 2004 ha reformateado los bancos de memoria flash del vehículo, tras lo cual se ha reanudado el almacenamiento durante la noche de parte de la información diaria, para su posterior transmisión.
Este robot es el vehículo que más distancia ha recorrido por tierra en otro mundo, y aún sigue circulando por Marte después de todos estos años, pese a que fue diseñado para funcionar durante 90 días.
El robot empezó a utilizar un software actualizado hace unos días, el cual evitará emplear uno de los siete bancos de memoria flash de a bordo. Algunos de los problemas de la memoria flash que propiciaron que el equipo adoptara un modo de operaciones que evitaba utilizar esta última a finales de 2014 fueron localizados en el Banco 7. Los demás seis bancos proporcionan más capacidad de memoria no volátil que la usada por el robot en casi todos los días desde que comenzó a explorar el Planeta Rojo, tras su aterrizaje allí en enero de 2004.
En el modo de operaciones sin la memoria flash, el Opportunity continuó llevando a cabo investigaciones científicas y avanzando, pero transmitía los datos acumulados cada día antes de apagarse para conservar energía durante la noche. La memoria flash conserva los datos incluso cuando la alimentación eléctrica está desconectada. Es el tipo de memoria utilizada para almacenar fotos y canciones en los teléfonos inteligentes o en las cámaras digitales, entre otros muchos usos. Las células individuales dentro de un sector de la memoria flash pueden desgastarse debido a su uso repetido.
![[Img #26355]](upload/img/periodico/img_26355.jpg)
El Opportunity también utiliza memoria RAM (random access memory, o memoria de acceso aleatorio), que conserva los datos solo cuando está conectada la energía.
Días atrás, el Opportunity completó el examen de unas rocas extrañas que encontró de camino a su nuevo objetivo de exploración, un valle al que se le ha dado el nombre de Marathon Valley. El robot se está acercando a un cráter alargado llamado "Spirit of St. Louis", también en su ruta al Marathon Valley.
El Marathon Valley fue seleccionado como destino científico porque las observaciones espectrométricas desde la órbita indican la presencia de exposiciones al exterior de minerales de arcilla. Antes de entrar en el valle, el Opportunity observará el cráter Spirit of St. Louis, que contiene en su interior una estructura rocosa que se eleva más que el propio borde del cráter.



