Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Marzo de 2015
Química

Abaratamiento notable en la elaboración de biocombustibles

Un nuevo pretratamiento recorta en un 90 por ciento o más la cantidad necesaria de enzimas para descomponer la materia prima requerida para producir biocombustibles, en comparación, lo que puede suponer una reducción de costos de elaboración de un 30 por ciento o incluso más.

 

El equipo de Charles Wyman, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Riverside, ha demostrado en la práctica esta espectacular reducción en la cantidad de enzimas necesaria para la conversión biológica de biomasa lignocelulósica en combustibles. Este avance tecnológico podría significar una reducción de los costes de las enzimas que suelen ser de aproximadamente 1 dólar por galón (3,78 litros) de etanol, hasta unos 10 centavos o menos por galón.

 

La línea de investigación en la que trabajan estos científicos se centra en convertir residuos agrícolas y forestales y otra materia vegetal no comestible, lo que se conoce como biomasa lignocelulósica, en combustibles líquidos para el transporte. La biomasa lignocelulósica es atractiva porque es sostenible, abundante y barata comparada con el petróleo. El reto es reducir el coste de procesar las fuentes de biomasa de bajo coste para convertirla en combustible.

 

[Img #26359]

 

La biomasa lignocelulósica es rica en hemicelulosa, celulosa y lignina. Los procesos biológicos usados comúnmente para fabricar biocombustibles líquidos convierten la hemicelulosa y la celulosa en azúcares que a su vez pueden ser fermentados, obteniéndose a partir de aquí el biocombustible. Sin embargo, la compleja estructura de la biomasa lignocelulósica dificulta a las enzimas liberar estos azúcares, y se necesita un paso de pretratamiento que implica utilizar calor y sustancias químicas para reducir lo bastante esta contumacia y obtener la productividad que es vital para la viabilidad económica.

 

La técnica desarrollada por Wyman y sus colaboradores mejora de modo notable el pretratamiento y tiene un buen potencial para convertir a los biocombustibles en una alternativa sostenible y barata a los combustibles basados en el petróleo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.