Libros
Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Mario Bunge)
Mario Bunge, insigne filósofo argentino establecido en Estados Unidos durante muchos años, es uno de los campeones mundiales en la lucha contra la difusión de las pseudociencias, es decir, de aquellas supercherías que intentan dar un halo de verismo científico a sus enseñanzas, habitualmente con un objetivo económico.
El autor, en este sentido, no es sólo un escéptico, también es un buen conocedor de la psique humana que sabe que la pseudociencias no son inofensivas y que no basta con ignorarlas, o de lo contrario se corre el riesgo de que haya personas que padezcan irremediablemente sus efectos, tanto intelectuales como económicos.
El libro es en realidad una recopilación, dirigida por Alfonso López Borgoñoz, de artículos y ensayos que el autor ha realizado a lo largo de los años y que se han publicado en prestigiosas revistas. En ellos abarca temas diversos, profundizando tanto en el propio concepto de las pseudociencias, su origen y motivaciones, como en aspectos más concretos, incluyendo temas en algún momento candentes como la parapsicología, los extraterrestres, etc.
La obra, completada con una nutrida bibliografía, forma parte de una colección dirigida por Javier Armentia que es editada en colaboración con la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y que ha publicado libros parecidos sobre el creacionismo, los ovnis, la religión, el tarot, la conspiración lunar, etc. La recopilación de trabajos de Bunge es una magnífica adición a este ya consolidado intento de desenmascaramiento de todo aquello contra lo cual luchan los escépticos.
Si alguna vez el lector se ha sentido tentado por los cantos de sirena de las pseudociencias, o ha tenido dudas sobre dónde encontrar las verdaderas respuestas, en este libro descubrirá que aquellas son poco más que una forma de dar una pátina de credibilidad a una serie de creencias falsas que es necesario desnudar. Sin embargo, Bunge advierte que las pseudociencias no sólo están constituidas por simulaciones del método científico. La propia ciencia puede convertirse en pseudociencia si se aleja de su objetivo de avanzar de forma limpia, para convertirse en una ciencia mercenaria, en busca de resultados interesados y malvados.
El libro, en todo caso, es una demostración más de que la divulgación científica no sólo debe explicarnos lo que nos rodea desde el punto de vista de la ciencia, sino que también debe tener un papel activo desacreditando a todo aquello que intente suplantarla.
Colección ¡Vaya Timo! Número 14. Laetoli. 2010. Rústica, 248 páginas. ISBN: 978-84-9242-224-1