Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Marzo de 2015
Medicina

Relacionan alteraciones genéticas y factores ambientales en cáncer de hígado

Un estudio publicado en la revista Nature Genetics proporciona una visión completa del carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más frecuente. El trabajo asocia las alteraciones genéticas que se dan en este tipo de tumor con la etiología, o las características clínicas, de los pacientes. El objetivo es proponer los tratamientos aprobados para otros tipos de cáncer, que se podrían aplicar en cada caso.

 

En este artículo liderado por Jessica Zucman-Rossi, del INSERM-París, han participado Josep Maria Llovet, profesor ICREA del grupo IDIBAPS Oncología Hepática y director del Liver Cancer Program de la Ichan School of Medicine at Mount Sinai (Nueva York), y Roser Pinyol, investigadora del mismo grupo.

 

El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma (HCC) es un tipo cáncer de hígado que constituye alrededor del 80% de los tumores hepáticos malignos. Representa la quinta causa de cáncer en el mundo (750.000 nuevos casos / año) y la segunda causa de muerte por cáncer después del de pulmón.

 

A pesar de las mejoras en las técnicas de diagnóstico precoz, la cirugía y los tratamientos ablativos, este tipo de cáncer aún presenta una mortalidad muy elevada y es que solo una terapia molecular, el sorafenib, ha demostrado su eficacia en el caso de tumores en estadios avanzados.

 

En el estudio se han analizado muestras de 243 pacientes con HCC mediante una técnica de análisis genético denominada Whole-Exome Sequencing. Esto ha permitido a los investigadores elaborar, por primera vez, un mapa de todas las alteraciones genéticas que se dan en este tipo de cáncer.

 

[Img #26501]

 

Al cruzar estas alteraciones con las características clínicas de los pacientes, se han podido establecer qué factores de riesgo, como la infección por virus de la hepatitis B o C, el consumo de alcohol o tabaco, están asociados a cada tipo de alteración. Por otra parte, los autores también han determinado cómo aumentan las mutaciones a medida que el cáncer avanza y proponen los tratamientos, aprobados ya para otros tipos de tumores, que se podrían utilizar en al menos el 28% de los casos.

 

Este estudio, que forma parte de HEPTROMIC, un proyecto europeo para el estudio del HCC y liderado por Llovet, identifica las relaciones entre los factores ambientales y los patrones de mutaciones en el HCC, y proporciona un mapa de los genes y las vías alteradas en diferentes estadios clínicos de la enfermedad. Este pone de manifiesto la importancia de incluir los parámetros genéticos, además de los clínicos, a la hora de establecer un diagnóstico y permitirá determinar qué pacientes con este tipo de tumor se pueden beneficiar de un tratamiento específico en futuros ensayos clínicos. (Fuente: IDIBAPS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.