Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Abril de 2015
Arqueología

Cien fotos para retratar el pecio Bou-Ferrer

El equipo de Patrimonio Virtual y Taller de Imagen de la Universidad de Alicante han creado una ortofoto del pecio Bou-Ferrer, un gran mercante romano con 30 metros de eslora y 230 toneladas de mediados del siglo I d.C. La ortofoto está formada por más de cien fotografías y muestra la disposición de las ánforas en el barco. La revista National Geographic Historia la incluye en un reportaje de su último número.

 

La nave procedía de un importante puerto de la Bética, que podría ser Gades, según los historiadores. Posiblemente, su armador itálico lo tenía al servicio del pujante comercio de productos béticos que abastecían la ciudad de Roma. Transportaba un cargamento de salsas finas de pescado, un producto muy apreciado en la Roma imperial. En su tránsito por alta mar, en ruta desde la actual Andalucía hacia el sur de las islas Baleares, debió ser desplazado por un temporal de levante. Buscó refugio en la costa de la actual provincia de Alicante pero no lo consiguió y se hundió frente a Villajoyosa, a 25 metros de profundidad.

 

La nave destaca por ser un flete o carguero del emperador de Roma, así como por su excelente estado de conservación, tanto el cargamento como su casco. Descubierto en 1999 por los buceadores José Bou y Antonio Ferrer, se trata del mayor barco romano en excavación del mar Mediterráneo. (Fuente: SINC)

 

[Img #26503]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.