Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Abril de 2015
Tecnología Médica

Sensor intracorporal capaz de cambiar de forma y más pequeño que un glóbulo rojo

Se ha logrado diseñar, fabricar y demostrar una nueva sonda sensora capaz de cambiar su forma y que también puede obtener remotamente datos biológicos de alta resolución de un modo que no es posible con la tecnología convencional. Si algún día su uso llega a hacerse cotidiano, ello podría revolucionar el trabajo de investigación en campos como la medicina, la química, la biología y la ingeniería. De hecho, podría incluso revolucionar los diagnósticos clínicos.

 

Hasta la fecha, la mayoría de las iniciativas para visionar condiciones bioquímicas sospechosas en puntos muy locales, como un pH anormal y una concentración atípica de iones (marcadores esenciales para muchos trastornos), depende de varios nanosensores cuyas lecturas son captadas utilizando luz en frecuencias ópticas. Pero la sensibilidad y la resolución de las señales ópticas resultantes disminuyen rápidamente con el aumento de la profundidad a la que se accede dentro del cuerpo. Eso ha limitado la mayoría de las aplicaciones a regiones menos oscurecidas y más accesibles ópticamente.

 

La nueva clase de dispositivos de sondeo que cambian de forma no está sujeta a esas limitaciones. Estos aparatos hacen posible detectar y medir trastornos locales a escala molecular en el interior de los tejidos, y observar cómo cambian en tiempo real.

 

El diseño ideado por Gary Zabow, del Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST), así como Stephen Dodd y Alan Koretsky, de los Institutos Nacionales estadounidenses de la Salud (NIH), se basa en principios de operación completamente diferentes. En vez de estar basados en la detección óptica, los sensores están diseñados para operar en el espectro de las frecuencias de radio, y específicamente para ser detectados con escáneres convencionales de resonancia magnética.

 

[Img #26519]

 

En este rango de radiofrecuencias, las señales no se ven debilitadas de forma apreciable por los materiales biológicos interpuestos. Como resultado de ello, consiguen señales fuertes y claras procedentes de puntos con dimensiones muy pequeñas y a profundidades sustanciales, o en otros sitios imposibles de escudriñar con sensores ópticos.

 

Los novedosos dispositivos son entre 5 y 10 veces más pequeños que un glóbulo rojo individual, una de las células humanas de tamaño más reducido.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.