Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Abril de 2015
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (389): Titan Transtage

Titan Transtage

 

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Titan-3A Fairing/Transtage/Transtage Payload Truss

 

La necesidad de mejores cohetes para sus proyectos espaciales inmediatos llevó a la USAF a encargar diversos estudios en 1960 en busca de una solución apropiada. Después de descartar al Saturn de la NASA debido al uso que hacía de propergoles criogénicos (que impediría mantener a uno de ellos mucho tiempo en espera en la zona de despegue), se decidió adaptar el único misil ICBM con propergoles almacenables disponible en Estados Unidos, el Titan-II. Este debería poder ser usado para lanzar satélites más pesados y también para enviar al espacio al avión Dyna Soar. Dado que el peso de este último no dejaría de aumentar, apareció en 1961 el concepto Soltan, por el cual un cohete Titan-II modificado podría utilizar un par de grandes aceleradores sólidos para mejorar drásticamente su empuje durante el despegue. El nuevo Titan se llamaría Titan-III, y además de los aceleradores, incorporaría una etapa superior llamada Transtage.

 

Debido al interés crítico del cohete, se programaron un número elevado de vuelos de prueba, incluyendo cinco durante los cuales se ensayaría sólo el corazón del vehículo, sin los aceleradores. A esta configuración se la llamó Titan-IIIA (el Titan-II unido a una etapa Transtage), y estaría también disponible más adelante para determinadas misiones de lanzamiento, aunque finalmente fue cancelada.

 

[Img #26554]

 

Los dos primeros vuelos no llevarían carga útil, sólo peso muerto dentro de un carenado. Se trataba de probar la separación de la Transtage y su funcionamiento en el espacio. Así pues, el 1 de septiembre de 1964, partía desde Cabo Cañaveral el primer Titan-IIIA. Sus dos primeras etapas actuaron perfectamente. Sin embargo, la Transtage-1 con sus dos motores sólo funcionó durante 15 segundos (debía haberlo hecho durante 406 segundos). Faltos de velocidad, la Transtage y los 1.400 Kg de lastre en forma de plomo cayeron a 4.000 Km de distancia de la zona de despegue. La investigación señaló una pérdida de presión en los tanques de propergoles, debido a un problema en una válvula del helio.

 

Los ingenieros mejoraron la fiabilidad de este sistema y el 10 de diciembre volvieron a intentarlo. En esta ocasión, todo fue bien y la Transtage-2 se colocó a sí misma y a su carga en forma de lastre en la órbita circular esperada (170 por 157 Km, inclinada 32,2 grados). Estaba prevista la separación del carenado con el lastre, pero ésta no logró ser confirmada por los controladores. El conjunto debió reentrar el 13 de diciembre.

 

[Img #26552]

 

Debido a la naturaleza experimental de estos dos vuelos y a la ausencia de satélites a bordo, fueron la Transtage y el carenado los que fueron catalogados como tales.

 

Durante la tercera misión, la Transtage debía proseguir con sus ensayos, si bien en este caso se incluiría un satélite real (el LES-1). El despegue se produjo el 11 de febrero de 1965, y la Transtage-3 actuó en tres ocasiones. Primero para alcanzar una órbita baja circular, una segunda para aumentar el apogeo hasta los 2.800 Km, y una tercera para igualar el perigeo con este cifra. Todo se desarrolló bien, y el sistema eyectó tanto al LES-1 como a un simulador de plataforma adaptadora unido a diverso lastre, de 330 Kg (Transtage Payload Truss).

 

La Transtage-4 partió el 6 de mayo, esta vez con dos satélites a bordo (LES-2 y LCS-1). Efectuó las tres maniobras de su predecesora, añadiendo una más transcurridas tres horas desde la eyección de las cargas útiles, para demostrar que su sistema eléctrico podía prolongar su misión. Ante tal éxito, el quinto vuelo de prueba Titan-IIIA fue cancelado.

 

[Img #26551]

 

El siguiente paso en el camino experimental del nuevo cohete implicaría añadir ya los aceleradores sólidos, que en realidad actuarían como una verdadera primera etapa (las etapas centrales se encenderían en altitud). En esas fechas el Dyna Soar había sido desestimado, pero en su lugar se barajaba el lanzamiento de una estación espacial llamada MOL, que requeriría el nuevo vector.

 

El primer Titan-IIIC volvería a llevar lastre sobre la Transtage, pesando éste hasta 9,7 toneladas, debido al aumento de la potencia del cohete. Fue lanzado el 18 de junio de 1965 y todo se desarrolló conforme a lo previsto, con la Transtage-5 evolucionado en una órbita de 193 por 167 Km, inclinada 32,1 grados. El lastre, dentro del carenado, fue eyectado durante la cuarta órbita. La Transtage reentró el día 29.

 

El segundo Titan-IIIC aumentaría la complejidad del plan de vuelo, adaptando de hecho el inicialmente previsto para el cancelado quinto Titan-IIIA. El despegue se llevó a cabo el 15 de octubre de 1965, y culminó con la Transtage-6 intentando llevar a cabo dos encendidos para alcanzar una altitud de 700 Km, en la cual debía liberar a su carga útil, los satélites LCS-2 y OV2-1. Sin embargo, durante el despegue, hubo varias fugas de combustible y uno de los motores de la Transtage no se encendió. El resultado fue un giro incontrolado de la etapa y una explosión final que acabó con ella y los satélites, produciendo cientos de fragmentos de chatarra espacial.

 

[Img #26553]

 

El siguiente vuelo experimental trataría de ensayar el envío de cargas a altitudes casi geoestacionarias, que se requerirían para ciertos satélites. El lanzamiento se realizó el 21 de diciembre y la Transtage-7 actuó correctamente durante sus dos primeros encendidos, situando el conjunto en una trayectoria de transferencia geoestacionaria. Sin embargo, no pudo reencenderse para convertir la órbita en circular debido a que durante la fase de “costeo”, todo su combustible para control de orientación se agotó, provocando su bamboleo. Anclados en una trayectoria errónea pero activos, se liberaron un par de satélites LES y otro para radioaficionados (Oscar-4), mientras que uno llamado OV-2-3 no pudo ser separado.

 

El problema fue identificado, de modo que los siguientes vuelos volverían a incluir satélites de comunicaciones (IDCSP) y de otro tipo, adoptando todo el protagonismo de las misiones. Las Transtage continuaron siendo numeradas, pero dejaron de ser tenidas en cuenta en los listados de satélites.

 

 

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

Titan-3A Fairing

1 de septiembre de 1964

15:00:06

Titan-IIIA (3A-2)

Cabo Cañaveral LC20

-

Transtage-1

1 de septiembre de 1964

15:00:06

Titan-IIIA (3A-2)

Cabo Cañaveral LC20

-

Titan-3A Fairing/Transtage-2

10 de diciembre de 1964

16:52:33

Titan-IIIA (3A-1)

Cabo Cañaveral LC20

1964-81

Transtage Payload Truss

11 de febrero de 1965

15:19:05

Titan-IIIA (3A-3)

Cabo Cañaveral LC20

1965-8A

Transtage-3

11 de febrero de 1965

15:19:05

Titan-IIIA (3A-3)

Cabo Cañaveral LC20

1965-8B

Transtage-4

6 de mayo de 1965

15:00:03

Titan-IIIA (3A-6)

Cabo Cañaveral LC20

1965-34A

Titan-3A Fairing

18 de junio de 1965

14:00:04

Titan-IIIC (3C-7)

Cabo Cañaveral LC40

1965-47A

Transtage-5

18 de junio de 1965

14:00:04

Titan-IIIC (3C-7)

Cabo Cañaveral LC40

1965-47B

Transtage-6

15 de octubre de 1965

17:23:59

Titan-IIIC (3C-4)

Cabo Cañaveral LC40

1965-82B

Transtage-7

21 de diciembre de 1965

14:00:01

Titan-IIIC (3C-8)

Cabo Cañaveral LC40

1965-108A

 

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.